LinkedIn permitirá ocultar los contenidos políticos

LinkedIn –comprada por Microsoft a finales de 2016 por 26.200 millones de dólares- es la principal red social profesional del mundo, con más de 800 millones de cuentas creadas.
LinkedIn cuenta con más de 800 millones de perfiles creados
En ella, la mayor parte de los contenidos que se comparten deberían ser profesionales, orientados a la generación de comunidad y enlaces con otros profesionales del sector, pensando en crear oportunidades de negocio o de carrera profesional.
Sin embargo, como ocurre en otras redes sociales, son muchos los usuarios que publican contenidos de corte política, haciendo campaña por su partido o en favor -o en contra- de una determinada causa.
Si estás cansado de tener que leer ese tipo de comentarios en una plataforma como LinkedIn, que te gustaría que fuese eminentemente profesional, debes saber que la compañía está desarrollando una herramienta que te permitirá “apagar” ese tipo de posts por completo y no verlos nunca más en tu feed.
Así lo ha confirmado el CEO de LinkedIn, Ryan Roslansky, durante una entrevista. Según el directivo, esta opción está ya disponible para un reducido grupo de usuarios de la red social profesional en Estados Unidos, como parte de un test que se está llevando a cabo para conocer la viabilidad de la herramienta en la red social.
LinkedIn está probando la capacidad de la función para ser capaz de determinar cuándo un contenido es político o no, prestando atención a determinadas palabras y frases hechas. El algoritmo de LinkedIn, junto a los comentarios del equipo editorial de la red social, es el responsable de eliminar esos contenidos de los feed de noticias de los usuarios que han decidido activar la nueva funcionalidad que, como decimos, se encuentra en fase de pruebas en Estados Unidos.
Los usuarios que forman parte del test también pueden proporcionar su feedback y bloquear determinados contenidos que aparecen en su feed de noticias, señalando que son de corte política. Esto sirve al algoritmo para aprender a identificarlos mejor en próximas ocasiones.
Se trata de una difícil decisión para LinkedIn, teniendo en cuenta que este tipo de contenidos suelen ser los que más interacciones generan. La red social profesional ha tenido tradicionalmente un problema para generar interacción con los usuarios, que ha tratado de solucionar con el lanzamiento de funcionalidades como las Reacciones o las desaparecidas Stories. Permitir a los usuarios eliminar los contenidos políticos de su perfil supondría, sin duda, menos comentarios y “discusiones” políticas en la plataforma.