LinkedIn permitirá priorizar las publicaciones de los compañeros de trabajo

Los usuarios de LinkedIn suelen interactuar hasta un 60% más con las publicaciones de sus compañeros de trabajo que con las de otros contactos que puedan tener en la red social profesional.
El algoritmo de LinkedIn no priorizará los contenidos de los compañeros automáticamente
La compañía propiedad de Microsoft ha llevado a cabo un análisis para determinar este porcentaje y, con la cifra en la mano, va a implementar una nueva funcionalidad que hará más fácil la interacción con los compañeros de trabajo en la plataforma. No en vano, la medida va en la línea de los últimos lanzamientos de la compañía -la incorporación de las reacciones y las etiquetas en las fotografías, entre otras- cuyo principal objetivo es el de lograr más tiempo de permanencia de los usuarios en la red social y generar más interacción.
La nueva funcionalidad se llamará «Teammates» (es decir, compañeros de trabajo) y permitirá a los usuarios priorizar las actualizaciones de sus compañeros de trabajo para que aparezcan primero en sus feeds de noticias. Es decir, comunicarle al algoritmo que otorgue más peso a las publicaciones de los colegas de empresa.
Para hacerlo, los usuarios deben visitar el apartado «Mi Red», y mirar en la columna izquierda, donde deberían ver la opción «Añadir compañeros de trabajo». Hay que tener en cuenta que la funcionalidad no está implementada aún para todos los usuarios. Esta se desplegará paulatinamente en todo el mundo a lo largo de las próximas semanas, aunque serán los usuarios de Estados Unidos los primeros que la disfrutarán.
Cuando la tengan habilitada, los usuarios podrán especificar quién es su jefe, quiénes son colegas con el mismo rango e incluso que personas reportan a él directamente. A partir de ahí, el algoritmo priorizará en las actualizaciones tanto sus publicaciones como otros contenidos como, por ejemplo, cuando tenga lugar su aniversario de trabajo.
Lo extraño es que el algoritmo no haga esta labor por si solo, como ocurre en otras redes sociales. Por ejemplo, en Facebook tiene en cuenta las publicaciones de aquellas personas con las que más se interactúa. Si LinkedIn sabe que los usuarios interactúan un 60% más con sus compañeros de trabajo, por qué es necesario que el usuario señale expresamente cuáles son sus relaciones laborales… El algoritmo debería saber con quién interactúa más y otorgar más peso a esos contenidos.
Además, según han reportado algunos usuarios, la funcionalidad todavía debe ser optimizada. Por ejemplo, un usuario solo puede consignar un jefe dentro de su equipo de compañeros de trabajo. Esto hace que las personas no puedan incluir varios jefes (y niveles jerárquicos) o que un autónomo únicamente pudiera incluir a uno de las personas con las que trabaja y a la que reporta su trabajo.
LinkedIn, en este sentido, ha señalado que trabajará a lo largo del año para expandir las posibilidades y que se puedan incluir personas de distintas empresas o distintos grados de relación entre los empleados.