LinkedIn prueba los contenidos de pago para usuarios Premium
LinkedIn, la red social para profesionales que ya ha superado los 722 millones de usuarios en todo el mundo, ha comenzado a probar contenidos de pago para los usuarios que cuentan con una suscripción Premium. Según el programa que se ha comenzado a probar, algunos miembros de pago de la red social pueden obtener acceso a contenidos de pago a través del nuevo servicio LinkedIn Premium News.
LinkedIn Premium News permite a los suscriptores de la red social acceder a publicaciones de pago
Accediendo a este servicio, que se encuentra en fase de pruebas en Estados Unidos, los suscriptores de LinkedIn Premium pueden franquear el muro de pago de algunas publicaciones que sólo permiten leer sus contenidos previo pago de su importe, en concreto los que emplean la tecnología de «muro de pago» de la plataforma Piano, que es utilizada para las versiones electrónicas de pago en sus publicaciones por editoriales como Axel Springer o Gannet.
Inicialmente se han sumado a la iniciativa algo menos de una docena de publicadores de contenido, aunque está previsto que aumente su número en las próxima semanas. LinkedIn facilita a sus usuarios premium cinco créditos mensuales durante esta inicial fase de prueba, que pueden emplearse para desbloquear los muros de pago de los contenidos disponibles en las páginas web de las editoriales cuyas publicaciones forman parte del programa.
A cambio, LinkedIn espera suministrar a dichas publicaciones una cantidad relevante de suscriptores con perfiles de calidad, mientras que refuerza la presencia de dichas publicaciones en la propia red social, puesto que los mencionados créditos sólo pueden emplearse para acceder a contenidos que los usuarios premium de LinkedIn descubran dentro de la propia red.
Desde LinkedIn se afirma que este programa se «alinea con sus esfuerzos para ayudar a las publicaciones a llegar a la audiencia adecuada de manera que se construya una comunidad alrededor de sus contenidos», aclarando que no obtiene ningún porcentaje proveniente de las suscripciones que dichas publicaciones puedan obtener de parte de los usuarios de LinkedIn que lleguen por esta vía.
Hay un cierto número de editoriales que han percibido el importante papel que para la difusión de sus contenidos entre una audiencia de calidad supone la difusión a través de LinkdIn, incluso con el limitado impacto que supone sobre la audiencia general, puesto que la red social (perteneciente a Microsoft desde 2016) no aparece entre las 10 primeras fuentes de tráfico referido que llega a las webs de dichas publicaciones.