LinkedIn publica gratis las ofertas de empleo para sanitarios y trabajos esenciales

LinkedIn

Publicar una oferta de empleo en LinkedIn es un servicio de pago, pero son muchas las empresas y profesionales de Recursos Humanos que pagan por ello habitualmente para encontrar candidatos en sus procesos de selección, ya que la base de datos de la red social profesional es más que amplia: 675 millones de cuentas creadas en todo el mundo, más de 12 millones de ellas en España.

La publicación gratuita de ofertas de empleo en LinkedIn para empresas del sector salud estará vigente hasta el próximo 30 de junio

Durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 la mayor parte de los procesos de selección se han visto afectados y, dado que muchas compañías han tenido que frenar su actividad, en la actualidad prácticamente no se realizan contrataciones. Sin embargo, hay sectores en los que la actividad es aún más frenética y, estos días, cuesta encontrar personal cualificado.

Es lo que ocurre en las empresas y organizaciones del sector sanitario (hospitales, residencias, atención a la salud mental… y todo tipo de profesiones médicas). Posiblemente incluso hayáis visto en redes sociales y en WhatsApp mensajes de usuarios que reenviaban supuestas ofertas de trabajo en este sector que necesitaban cubrirse con urgencia.

Para facilitar la contratación durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, LinkedIn está ofreciendo de forma gratuita la publicación de los anuncios de empleo para puestos de primera línea, es decir, todos aquellos que estén relacionados con el sector sanitario.

Pero además, la red social tampoco va a cobrar por las ofertas de trabajo que se refieran a empleos de primera necesidad, como por ejemplo, los que se desarrollan en supermercados, almacenamiento, envío de paquetería… así como organizaciones sin fines de lucro de auxilio en casos de desastre.

La posibilidad de publicar ofertas de empleo gratuitas se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Además, LinkedIn está llevando a cabo otras iniciativas para ayudar a que los solicitantes de empleos relacionados con el sector sanitario encuentren trabajo cuanto antes. Por ejemplo, los profesionales de atención médica son agregados a una lista de «trabajos urgentes» y recibirán alertas de empleo en tiempo real y correos electrónicos cuando se publique una oferta de empleo para profesionales sanitarios.

Por otra parte, los empleados de LinkedIn con experiencia en reclutamiento, que ahora disponen de más tiempo, pueden ofrecerse como voluntarios para ayudar a las organizaciones e instituciones a encontrar talento para puestos de trabajo urgentes y remunerados a través del programa «Reclutamiento para el bien».

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.