¿Te consideras un profesional bien pagado? ¿Cuánto deberías cobrar en realidad? LinkedIn, la red social profesional más utilizada en el mundo, se ha propuesto dar respuesta a estas preguntas que rondan la cabeza de muchos profesionales.
¿Cobramos lo justo o nos están escatimando en comparación a nuestros esfuerzos? La nueva herramienta que ha puesto en marcha LinkedIn llega para despejar dudas.
LinkedIn comparará el sueldo de los usuarios para establecer si los salarios son justos o no
De nombre Salary, sirve de comparador de salarios y muestra a cada usuario cuánto debería estar cobrando en función de su perfil de empleado, sus logros y fortalezas, teniendo en cuenta los datos aportados por los más de 400 millones de usuarios de la plataforma.
La nueva herramienta está disponible de momento sólo para usuarios de LinkedIn de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, aunque la compañía ha señalado que a lo largo de 2017 se irán incorporando el resto de países.
Para utilizarla, los usuarios tendrán que facilitar a la red social el importe anual que están obteniendo (un dato que hasta ahora no se solicitaba al completar el perfil profesional) y que servirá para comparar el sueldo con el de otros colegas de profesión.
Con esta información, LinkedIn dirá a cada usuario cuál sería su salario ideal teniendo en cuenta su puesto y su ubicación, comparando con los salarios que otros usuarios han señalado que cobran, y si la remuneración que se está obteniendo en la actualidad es justa o no.
La única manera de acceder a la aplicación sin tener que confesar lo que cobramos anualmente será hacerse usuario Premium de LinkedIn (lo que implica un coste mensual). El resto de personas que utilizan gratis la plataforma sí que tendrán que consignar su importe si desean usar Salary.