Por qué los españoles no encuentran trabajo, según LinkedIn

¿Cuáles son las barreras que impiden a los profesionales españoles alcanzar un empleo? ¿Cuáles son las oportunidades laborales que buscan? ¿Qué requisitos exigen a la hora de cambiarse de puesto de trabajo? LinkedIn ha elaborado el Índice de Oportunidades 2020, que trata de responder a todas estas preguntas y recoge los resultados de una encuesta realizada a más de 30.000 personas de entre 18 y 65 años en 22 países, entre ellos España.

España ocupa la 8ª posición en cuanto a satisfacción laboral

A nivel global, España ocupa el 8º lugar de entre los 22 países analizados en cuanto a felicidad laboral. Sin embargo, el escepticismo ante las perspectivas económicas hace que las españoles consideren que hay pocas oportunidades en el mercado laboral y gran dificultad para acceder a ellas, según la red social.

Estas son las principales barreras que se encuentran los españoles a la hora de acceder a un trabajo, según el informe:

-Mercado de trabajo difícil. Los españoles señalan el mercado de trabajo como la principal barrera para acceder a oportunidades. Esto es indicado por el 34% de los españoles encuestados, lo que supone un porcentaje ciertamente más elevado que la media europea, que se sitúa en el 22%. Son las mujeres las que consideran este factor más determinante (38%).

Las deudas contraídas y la dificultad para acceder a préstamos en condiciones ventajosas son consideradas por el 19% de los españoles como una piedra en el camino del éxito, al impedirles acceder, por ejemplo, a más formación.

-Brecha generacional. La edad es determinante para el 26% de los encuestados españoles a la hora de conseguir un empleo. Son los menos jóvenes, la Generación X (33%) y Boomers (45%), quienes más miedo tienen a la brecha generacional. Las personas mayores en España se sienten cada vez más privadas de sus derechos. En este sentido, esta generación manifiesta estar muy preocupada también por el futuro de sus pensiones y la corrupción en la política.

Con relación al tiempo, los españoles identifican la falta de éste (22%) como uno de los obstáculos más difíciles de superar para acceder a oportunidades mejores.

-Una red de contactos deficiente. La falta de contactos es señalada por el 11% de los españoles como uno de los grandes problemas que dificultan el alcance de mejores oportunidades.

Pero… ¿qué es lo que están buscando los españoles? Según el estudio de LinkedIn, las oportunidades clave más deseadas serían las siguientes:

-Un trabajo estable. Es algo que desea más de la mitad de la población española. Mientras que las mujeres (53%) y la Generación X (56%) apuestan en mayor medida por la estabilidad laboral, los miembros de la Generación Z (65%) quieren una oportunidad que les permita poner en práctica su pasión.

-Seguridad. Tener la seguridad de tener un trabajo «fijo» es determinante para lo que el 31% de los españoles considera «llevar una buena vida», algo más del doble de la media europea, que no se preocupa tanto por la estabilidad laboral.

-Equilibrio entre la vida personal y profesional. Conciliar trabajo, familia y amigos es una prioridad para el 52% de las mujeres, el 50% de los millennilals y el 53% de los miembros de la generación X. Encontrar oportunidades que les permitan invertir y tener tiempo de calidad con seres queridos (44%) y mantener el cuerpo y la mente activos (39%) son también dos de los requisitos más buscados por los españoles..

-Aprendizaje continuo. Los españoles son los europeos que más valoran el aprendizaje de nuevas habilidades y tecnología (25%) al valorar una oportunidad de mejora.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.