Lo que no sabías al darte de alta en Clubhouse

ClubHouse nueva red social

Llevamos ya un par de meses hablando de Clubhouse como una de las plataformas sociales más prometedoras del momento. La red social de salas de audiochat cumplía ayer un año de existencia -aunque la app no llegó a la Apple Store hasta hace seis meses- y todavía continúa en fase beta, sólo puede accederse a ella por invitación y únicamente los usuarios de un iPhone pueden emplearla, aunque ya están trabajando para desarrollar la versión en Android.

Clubhouse ha superado los 13 millones de descargas en solo seis meses

Se ha convertido sin duda en todo un fenómenos social que otras redes sociales -como Twitter con Twitter Spaces o incluso Facebook– tratan de imitar, pero lo que no se ha comentado tanto son las condiciones a los que los usuarios de la plataforma dan su conformidad al crearse una cuenta en Clubhouse.

Y es que lo normal es que uno se abra un perfil y no lea las condiciones de uso que está aceptando, algo que ocurre al abrir un perfil en casi cualquier red social, pero en este caso conviene echar un vistazo a la letra pequeña a la que se da aceptación. En realidad, es algo que se debería hacer siempre al abrir una cuenta en cualquier servicio online, pero en este caso merece la pena el detalle porque se incluyen algunas cláusulas que no son habituales.

Así lo ha dado a conocer la consultora digital Syntonize, que ha repasado la política de privacidad y condiciones de servicio de esta app -una de las que no comparten datos personales con terceros– pero que sí obliga al cumplimiento de una serie de cláusulas como las siguientes:

-Aceptación por defecto: El usuario acepta que, cuando se produzcan cambios en las condiciones de uso de Clubhouse, no tendrán que notificársele, dándose por hecho su aceptación por el mero hecho de seguir usando la app.

-Cambio de tarifas: Clubhouse se compromete a avisar de un posible cambio de tarifas en la web -o con un correo electrónico a los usuarios- con 15 días de antelación. Si se sigue empleando la app, se supone la aceptación de la tarifa.

-Edad mínima: Aunque en España la edad mínima legal para tener un perfil en una red social es de 14 años, Clubhouse eleva ese mínimo hasta los 18 años.

-Uso contínuo: Clubhouse señala que aquellas personas que no empleen la app de forma continuada podrán perder su derecho al uso y esta podría serles retirada. Lo que no se aclara es qué se considera «uso continuo».

-Publicidad engañosa y concursos: Clubhouse no permite en sus condiciones de uso que la aplicación se emplee para dar información falsa, enviar virus, reenviar cadenas de mensajes, realizar estafas piramidales… Tampoco permite la celebración de concursos, algo que no muchos usuarios saben, ni la difusión de fake news.

-Grabación de las salas: Los usuarios tienen prohibido grabar el contenido de las salas, a no ser que se recopile consentimiento escrito por parte de todos los miembros de la conversación para grabarla parcialmente o en su totalidad. No se puede compartir el contenido fuera de Clubhouse si el ponente lo ha solicitado como tal.

-Uso de contenidos: Al subir cualquier fotografía o texto a la aplicación, el usuario está otorgando a Clubhouse una licencia mundial para hacer uso de él en la forma que considere oportuno.

-Indemnización por fallecimiento: Esta cláusula es muy curiosa. La compañía señala expresamente que en el caso de que una persona se lesione o fallezca como consecuencia del uso de la app, la indemnización máxima que se puede solicitar es de 100 dólares.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.