Logran publicar el primer tuit de la Historia mediante el pensamiento

Gracias a un implante cerebral no invasivo, un paciente de ELA (esclerosis lateral amiotrófica) ha logrado componer el texto de un tuit a través de su pensamiento.
La ELA es una enfermedad degenerativa neuromuscular que provoca una parálisis progresiva
Así lo ha comunicado la empresa estadounidense de biotecnología Synchron, creadora del mencionado implante. Éste, de 8 milímetros, se conecta con el cerebro a través de una vena y mantiene conexión inalámbrica con un ordenador, traduciendo las señales neuronales a las palabras con las que se ha compuesto este tuit que compartió desde su cuenta Thomas Oxley, CEO de Synchron, la empresa desarrolladora del implante.
hello, world! Short tweet. Monumental progress.
— Thomas Oxley (@tomoxl) December 23, 2021
«¡hola, mundo! Tuit corto. Progreso monumental», señala el tuit en inglés.
El texto procede de Philip O´Keefe, un paciente australiano de ELA de 62 años que publicó este escueto pero histórico tuit redactado con el pensamiento. Oxley, que se ha convertido en la primera persona que ha publicado un mensaje en redes sociales sólo con su pensamiento, sólo tuvo que pensar en las palabras que quería incluir en el tuit y el implante transmitió de manera inalámbrica los impulsos eléctricos de sus neuronas al ordenador, que los interpretó traduciéndolos a las palabras.
La diferencia con otros implantes es que su colocación no resulta invasiva en el tejido del cerebro al efectuarse a través de una vena, aunque se trata de una tecnología en sus primeros estadios de desarrollo que aun debe superar los riesgos de lesión si se rompiese el vaso por el que se introduce el implante.
El gran avance de la neurociencia con este tipo de implantes supondría una completa revolución para personas con limitaciones físicas al permitir el manejo de distintos dispositivos mediante interfaz neuronal. O´Keefe declaró que el uso de este implante ha sido muy sencillo, comparándolo con el proceso de aprendizaje de montar en bicicleta.
Tras un aprendizaje inicial y una breve práctica O´Keefe afirma que le basta con pensar en dónde quiere hacer click al manejar el ordenador para poder manejarlo sin que sea un obstáculo sus limitaciones de movilidad.