Los 10 fracasos tecnológicos más impactantes de la década

Fallos tecnológicos

Los fallos tecnológicos son el recuerdo que explica que no todo es perfecto en las tecnologías y que hasta los más grandes se pueden equivocar. Podrían asociarse solo a pequeñas empresas, pero la realidad es otra. Compañías especializadas como Google tienen hasta un cementerio de dispositivos y productos; Apple incluso hace la vista gorda con sus caídas y Microsoft que pierde miles de millones de dólares en proyectos cancelados. A todos puede ocurrirles.

Google, Apple y Microsoft han tenido fallos tecnológicos muy importantes en la última década

Ahora que se acaba la década se puede sacar la cabeza por la ventana y ver cómo ha evolucionado el mundo gracias a numerosas creaciones tecnológicas, también aquellas que erraron. En esta lista presentamos 10 fallos tecnológicos que impactaron al mundo en los últimos 10 años.

-Samsung Galaxy Note 7: cuando salió este smartphone en agosto de 2016 aficionados y expertos de la marca quedaron sorprendidos con su calidad. Incluso fue catalogado como “El mejor teléfono inteligente de la historia”. Pero a solo semanas de su lanzamiento, específicamente en el mes de septiembre, algunos móviles estallaron de forma espontánea. El problema se encontraba en la batería del móvil y Samsung tuvo que paralizar su producción y pedir disculpas.

-Theranos: Theranos fue una empresa que se formó en Silicon Valley, sede de muchas compañías emergentes y globales de tecnología, ubicada en la ciudad de California, Estados Unidos. Allí desarrolló una tecnología capaz de analizar y emitir resultados de sangre directamente en la farmacia o desde casa.

La CEO y fundadora de Theranos, Elizabeth Holmes aseguraba que el proyecto sería toda una revolución tecnológica y medicinal. La empresa estuvo valorada en 9.000 millones de dólares pero en 2018 se descubrió que el proyecto era una estafa.

Holmes, había engañado a los inversores, clientes y todo aquel que invirtió en Theranos porque los análisis los hacía en la farmacia mediante estudios convencionales y no con ninguna tecnología que hubieran desarrollado.

-Windows Phone: Microsoft hizo un enorme lanzamiento del Windows Phone e incluso llegó a afirmar que su llegada sentenciaba a muerte al iPhone. A pesar de su interfaz llamativa, fue un fracaso porque los desarrolladores no terminaban de crear apps que funcionasen bien en Windows Phone. Su final definitivo llegó en 2017 y la mayor parte de las apps ya no funcionan en él.

Windows Phone

-Google Glass: Sergey Brin, cofundador de Google, en 2012 irrumpió en el Moscone Center, el centro de convenciones y complejo más grande de San Francisco, California, cayendo al escenario en paracaídas usando las nuevas Google Glass.

Esta entrada prometía mucho a los usuarios y las Google Glass se pusieron a la venta. Sin embargo, el precio y el miedo a perder privacidad hizo que no triunfaran. En 2015, Google retiró del mercado este producto.

Google Glass

-Fire Phone: Jeff Bezos, CEO y fundador de Amazon ha tenido un éxito increíble enviando cohetes al espacio, pero el desarrollo de un smartphone se le hace difícil. El lanzamiento del Fire Phone le ocasionó pérdidas de hasta 200 millones de dólares a la compañía.

Sus fallos tecnológicos se fundamentaron en un software de pésima calidad, no era amigable para el usuario y  que solo tenía un propósito para Amazon: vender.

-Teclado mariposa Apple: Apple lanzó en 2015 un teclado en forma de mariposa para el MacBook de 12 pulgadas. Su desarrollo e instalación se llevó a cabo en portátiles muy delgados que obligó a los técnicos mover las teclas 1 milímetro y los usuarios encontraron este diseño muy desagradable porque las teclas, al presionarlas, emitían un ruido poco amigable comparado con versiones anteriores del MacBook. Pero esto no detuvo a Apple y también lo incluyó en el rediseño del MacBook Pro en 2016. Rápidamente las quejas aparecieron y algunos usuarios aseguraban que al presionar una tecla se activaban dos.

-Mapas de Apple: dos seguidas para Apple no es casualidad. En esta ocasión hablamos de Mapas, un sistema de mapeo que nació como un servicio para competir contra Google Maps. El lanzamiento se realizó en junio de 2012 junto al iPhone 6. Para muchos la decisión de competir con Google era un error, considerando el potente sistema de esta compañía. Y así fue.

Apple creó un desastre de mapas donde no tenían las señalizaciones correctas de calles, avenidas y autopistas. En algunos países solo se mostraba una zona en blanco sin contenido geográfico. En septiembre 2019 volvieron a lanzar Apple Maps, pero solo cuenta con información detallada de 10 ciudades del mundo.

App de mapas de Apple

-Nintendo Wii U: la versión original de Nintendo Wii fue considerada la mejor edición en consolas de videojuegos de la marca. Sin embargo, Nintendo decidió hacer evolucionar el producto creando la Nintendo Wii U, que no resultó un éxito porque ni el controlador, ni la pantalla ni los juegos tenían tanta calidad como los originales.

-PS Vita: a diferencia de los fallos tecnológicos expuestos hasta ahora, la PS Vita si fue un excelente producto y tuvo excelentes reseñas y opiniones de los usuarios. Sin embargo, su fracaso se fraguó en la cantidad de personas que lo compraron, que no fueron demasiados. Este mismo año 2019 Sony decidió no seguir con su fabricación.

PS Vita

-Windows 8: malas decisiones son las que se tomaron con Windows 8 según los usuarios de este sistema operativo. Tratando de emular a las tabletas, desde Microsoft se enfocaron en un diseño táctil ignorando por completo la utilidad final que un usuario le da a un PC. Su interfaz estaba compuesta por mosaicos, el menú de inicio de pantalla completa y la interfaz general resultaba muy confusa, especialmente para los usuarios acostumbrados al ratón y al teclado.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.