Los 30 tuiteros: Un ranking mensual para conocer los tuiteros más influyentes

Cada mes se actualiza «Los 30 tuiteros«, un ranking mensual donde se definen quiénes son los 30 tuiteros más influyentes en distintos ámbitos, desde periodismo y política hasta deportes, en distintos países de Latinoamérica y en España. Hemos hablado con sus responsables.
– ¿Cómo surgió la idea?
Twitter es una red social, la cual, principalmente en Latinoamérica, ha crecido muy rápidamente. Al darse cuenta de la influencia que podrían lograr a través de ella, los políticos, periodistas y deportistas se han dado a la tarea de crear una comunidad virtual en esta red, en donde se abre un canal de comunicación de dos vías con sus seguidores.
Los 30 tuiteros surge como una opción alternativa a aquellas mediciones que no toman en cuenta la importancia de esa interacción. Por otra parte, hacía falta un método de medición en el que se delimitaran a los tuiteros por su giro de influencia, para evitar comparar, por ejemplo, a Lady Gaga con Barack Obama.
El formato de ranking, permite una comprensión más fácil de los datos presentados y favorece una sana competencia entre los tuiteros.
– ¿Qué listas están disponibles?
Para todos los países, la lista de políticos. Para México además, se tienen la de periodistas nacionales, comentaristas deportivos y personajes de televisión. Para España, periodistas y futbolistas.
– ¿En qué países?
México, Chile, Colombia, España, Venezuela, Brasil y Argentina
-¿Qué criterios se tienen en cuenta?
El factor que se utiliza para medir la influencia de un personaje en Twitter, se le conoce como número de “fans”. Un fan es una persona que da un reply al personaje que se estudia durante el último mes. Aquel que sólo una vez da un reply al personaje, cuenta como un fan. De esta manera se dejan a un lado a los trolls, que son los buscan generar mucho tráfico a la cuenta sólo con dar reply muchas veces a un mismo mensaje.
Además de los fans, incluimos datos acerca de la sociabilidad de los tuiteros, su influencia, su popularidad, el tiempo que pasan en Twitter y a quiénes le responden, de esta manera, podemos tener una idea más completa acerca de su comportamiento en la red.
Así, los personajes que tuitean poco pero tienen alta exposición pública (presidentes, estrellas del fut bol o la televisión), aparecen en los primeros lugares ya que son sus públicos quienes generan tránsito constante. Mientras que otros personajes con menor exposición pública (diputados, periodistas sin espacio en radio o televisión) también logran posiciones importantes en el ranking gracias a su constante participación en la red o a sus contenidos publicados.
Por otra parte, contamos con una herramienta denominada Nube de Palabras a través de la cual tenemos una visión más cualitativa del discurso de los 30 tuiteros.
Todas estas herramientas arrojan resultados más precisos sobre las cuentas de Twitter.
– ¿Quién puede aparecer en el ranking?
Cualquiera que tenga una cuenta de Twitte, que la use y que forme parte de alguna de las categorías antes mencionadas.
– ¿Qué repercusión tienen las listas?
La herramienta tiene difusión en distintos medios y algunos de ellos lo utilizan como referente, también puede servir como un termómetro personal para saber qué cambios es necesario hacer para mejorar la relación con los públicos dentro de Twitter.
– ¿Por qué Twitter?
Porque Twitter es una red con el potencial de propiciar un diálogo verdadero y en tiempo real. Si bien hay muchas otras redes, Twitter es más pública, ya que mientras tu cuenta no esté protegida, cualquiera puede tener acceso a tu información. Además, como comentaba al principio, es una red que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos meses y sirve como un medidor de los problemas que realmente le preocupan a la sociedad.
¿Por qué gustan tanto los rankings en Internet?
Creo que tiene que ver con un sentido innato de competencia. Además, este formato permite entender mucha información en un periodo corto de tiempo y de una manera fácil. Quienes lo consultan, pueden sacar conclusiones de una manera más sencilla basándose en los datos presentados.