WhatsApp dará más poder a los administradores de grupos

WhatsApp proporcionará, en una actualización que no llegará hasta el año que viene, un poder hasta ahora nunca visto a los administradores de los grupos: podrán restringir a los usuarios su capacidad para enviar mensajes dentro del chat, y también podrán modificar algunas características del propio grupo.
Los administradores no podrán echar al miembro que creó el grupo y solo ellos podrán cambiar el nombre del chat
Con esta medida WhatsApp quiere imponer algo de orden en unos grupos con cada vez más número de participantes, en donde la conversación se puede hacer difícil de seguir si todos escriben al mismo tiempo.
La novedad, todavía en fase beta, podrá ser utilizada tanto por los usuarios de iOS como los de Android, tal y como recoge el perfil de Twitter especializado en WhatsApp @WABetaInfo.
🚨 VERY IMPORTANT NEWS:
WhatsApp to improve the user experience in groups on iOS and Android 🔥https://t.co/O1z8HrTt3c— WABetaInfo (@WABetaInfo) 15 de noviembre de 2017
Los administradores podrán «silenciar» de alguna manera los grupos para organizar mejor eventos o para asegurarse de que todo el mundo recibe un mismo mensaje importante que debe ser conocido por todos los miembros de un grupo. Impidiendo que los demás escriban, se espera que los usuarios tengan más fácil el recordar una fecha, hora y lugar de quedada, por ejemplo.
Esta función de moderación, sin embargo, solo se podrá activar una vez cada 72 horas; WhatsApp no pretende que la característica se convierta en una herramienta para el bullying o las bromas pesadas que dejen fuera de la conversación a determinados usuarios porque sí.
Todos los componentes de un grupo reciben una notificación alertando de que la función está activada y que, por tanto, no pueden enviar mensajes en un grupo, aunque si quieren decir algo importante, WhatsApp añade un botón de contacto directo con el administrador, para que éste lo transmita al resto de usuarios.
Otro de los cambios que llegarán con la nueva versión tiene que ver con el acceso libre a la configuración del grupo, es decir, el nombre y la imagen, por ejemplo. Si el administrador activa la restricción, los demás usuarios serán notificados y desde ese momento no podrán cambiar un ápice del chat.
Como colofón, en la versión beta se encuentran también cambios que blindan al creador del grupo, que no podrá ser echado de él por otro administrador, y una herramienta de búsqueda para encontrar y sacar de un chat de grupo a varios usuarios al mismo tiempo.
Estas novedades suponen un giro en cómo entendemos los grupos en WhatsApp: hasta ahora la jerarquía era mínima, pero el sistema en este tipo de chats empezará a ser piramidal. Sin embargo, vamos a tener tiempo para ir acostumbrándonos: las novedades no llegarán, según WABetaInfo, antes de mayo de 2018.