Los ciberataques se disparan: crecen un 40% en el último trimestre

Durante el pasado trimestre el mundo entero se vió afectado por ciberataques a gran escala como los protagonizados por WannaCry o Petya. Estos dos ataques, cuyas consecuencias económicas se cifran entre los 1.000 y los 4.000 millones de dólares, golpearon a empresas de todo el mundo, pero no fueron las únicas amenazas contra la seguridad informática que se produjeron.
Según la empresa de seguridad Panda Software, sólo en los últimos tres meses el número de ciberataques ha crecido un 40%. Los datos incluidos en su segundo informe de 2017, que analizan las amenazas soportadas por los equipos en los que se encuentra instalado su software, son concluyentes: el 3,44% de los equipos en todo el mundo que cuentan con su antivirus recibieron algún tipo de amenaza.
El Salvador fue el país en el que más equipos resultaron atacados durante el segundo trimestre del año
Fueron sobre todo usuarios domésticos y pequeñas empresas los que soportaron más ciberataques (el 3,81% de los que tenían este software instalado) mientras que el 2,28% de las medianas y grandes empresas también sufrieron algún tipo de amenaza.
La compañía de seguridad llega a hablar de «ciberguerra» a nivel global y señala que además de los grandes ataques como los mencionados están ocurriendo muchos otros de forma silenciosa pero que son si cabe aún más graves. En este sentido, se refiere a los «claros intentos» de manipulación de los procesos electorales en países como Francia o Estados Unidos.
El informe de Panda también refleja cuáles son los países más atacados por los cibercriminales. El Salvador se llevó el mayor número de amenazas durante el segundo trimestre del año (el 10,85% de los equipos en este país fueron atacados), seguido de Brasil (10,04%), Bangladés (9,77%), Honduras (9,44%) y Rusia (8,96%).
Cabe destacar que en esta ocasión, al menos, no salimos mal parados. España se encuentra en el puesto 17 entre los países menos atacados, con una incidencia del 1,5%.