Los ciberdelincuentes se ceban con los jugadores online [Infografía]

El número de jugadores online va en aumento. A pesar del auge de las videoconsolas, cada vez hay más personas que juegan a través de Internet con su ordenador personal.
Los ciberdelincuentes han visto en ellos un blanco fácil, y son muchos los que han desarrollado técnicas específicas para estafar a los jugadores online, ya sea con software malicioso, con técnicas de phishing o robando sus datos personales o incluso sus cuentas de usuario, para posteriormente revenderlas.
Uno de los ganchos más utilizados para cazarles es, según la empresa de segurida Gdata, la publicación de ofertas con complementos, mejoras o dinero virtual que permiten progresar en los juegos. Es la forma más rápida que tienen los cibercriminales para conseguir el dinero de los gamers, engañándoles para que compren todo tipo de elementos online a través de páginas y portales fraudulentos en los que, además de no recibir generalmente la compra, dejan sus datos personales.
Según Gdata, los hackers han encontrado en los jugadores online un blanco fácil, por lo que desarrollan todo tipo de estafas para hacerse con sus datos personales o con su dinero
Otra de las amenazas más usadas son los keyloggers, que se utilizan para rastrear las pulsaciones del teclado y que se emplean en numerosos intentos de robo de datos relativos a cuentas de usuario. Otras como el troyano Trojan.PWS.OnLineGames.NVI atacan a los navegadores sustrayendo las cuentas almacenadas en ellos, en caso de que las víctimas hubieran guardado aquí sus cuentas de usuario. Hay otras amenazas que están específicamente diseñadas para robar las claves de licencia y transfieren los datos a servidores externos. Las cuentas de jugadores avanzados, que dan acceso a niveles elevados, están muy cotizadas en el mercado negro.
Por otra parte, los hackers también hacen llegar a los gamers correos con enlaces que dirigen a una página fraudulenta. Es lo que se conoce como phising, y en estos emails se anima al jugador a completar el proceso de registro en su cuenta con cualquier excusa (finalizar el proceso, comprobar un error…). Sin embargo, la página a la que es conducida es en realidad una estafa, y al introducir sus datos en ella, su seguridad queda muy comprometida.
Desde la empresa de seguridad GData hacen un llamamiento para que los gamers extremen la precaución ante el aumento de las amenazas y ofrecen cinco recomendaciones básicas para garantizar su seguridad:
– Instala un antivirus: Que incorpore cortafuegos y que este funcione incluso cuando estamos jugando. Si es eficaz, no debería interferir en el buen funcionamiento del propio juego
– Actualiza los programas más usados: Imprescindible sistema operativo y navegador, pero todos los programas deberían estar completamente parcheados para evitar riesgos innecesarios.
– Usa contraseñas fuertes en todas las cuentas de usuario que tengas funcionando como jugador online. Esto significa que combine caracteres alfanuméricos, caracteres especiales así como mayúsculas y minúsculas. Esto dificulta los conocidos como ataques de diccionario. Para no dejar ningún resquicio abierto en el capítulo contraseñas, no las almacenes en el navegador.
– No reveles demasiada información personal: Usa un nick para participar en los juegos y no ofrezcas demasiados detalles personales.
– Compra sólo en mercados oficiales. El dinero virtual y las mejoras y accesorios típicos de cada juego solo deberían ser comprados en las tiendas oficiales de los respectivos juegos. Si lo hacemos fuera de estos canales, nos arriesgamos a ser estafados. Y evita cualquier complemento no oficial, la mayoría de las veces una camuflan programas espía.
Gdata ha preparado una infografía sobre los peligros a los que se enfrentan los gamers. Conviene echarle un vistazo.