Los contenidos de Netflix podrán verse en Movistar+
Dos de los principales rivales en la lucha por el streaming de contenidos audiovisuales, Telefónica y Netflix, están a punto de anunciar una alianza que permitirá a los usuarios de la operadora consumir las series y películas del videoclub online más popular del mundo.
En definitiva, no es más que lo que ya pueden hacer desde hace dos años los usuarios de Orange y Vodafone, que pueden ver directamente en la plataforma de su operadora los contenidos de Netflix desde 2016, pero hasta ahora entre Movistar+ y Netflix había habido más que rivalidad.
Las primeras ofertas de Movistar+ y Netflix podrían llegar antes de verano
Movistar+ ha hecho una apuesta importante por el fútbol y por los contenidos de elaboración propia, incluyendo en su oferta incluso canales propios… pero la popularidad del servicio en streaming le permitirá llegar a más usuarios, a todos aquellos que no contrataban su plataforma por no tener la posibilidad de suscribirse directamente desde ella a Netflix.
El acuerdo, que será anunciado en las próximas semanas, permitirá a Movistar+ lanzar nuevas ofertas que incluyan el paquete de Netflix integrado, algo así como hace, por ejemplo, Vodafone con HBO.
Telefonica había mostrado su disposición en los últimos meses a que Movistar+ fuera una «plataforma abierta a la colaboración con otras plataformas». Ahora parece materializarse la primera gran alianza que supondrá un importante golpe sobre la mesa en cuanto al creciente consumo de contenidos en streaming en nuestro país.
Se espera que el anuncio del acuerdo llegue a lo largo del mes de febrero y que la oferta comercial de Movistar+ incluya la propuesta de Netflix antes de que llegue el verano. Quizá la alianza tenga algo que ver con la pugna por los derechos de retransmisión del fútbol y otros eventos deportivos de interés, que no ha reportado a Movistar demasiado beneficio.
Además, como comentábamos la semana pasada, grandes empresas de Internet -entre ellas Facebook y Amazon- podrían estar al acecho de las retransmisiones del fútbol para las próximas temporadas e incrementar considerablemente el importe de las pujas. Movistar+ se aseguraría así la baza de los contenidos de ficción y no dependería tanto del futbol en sí.