Los controladores aéreos se hacen con Twitter
Uno de cada 200 mensajes que se envían en Twitter en todo el mundo habla de los controladores aéreos españoles. Este es un porcentaje altísimo, proporcionado por Trendistic, que señala que el 0,58% de todos los tweets a nivel mundial tratan el conflicto en el espacio aéreo español.
La palabra «controladores» se ha convertido en la más utilizada en la red de microblogging a nivel mundial, en trending topic, superando a la festividad judía del Hanukka o a Wikileaks.
Pero no es la única palabra relacionada con la crisis provocada por los controladores. Aena e Iberia también están entre los 10 trending topics más importantes a nivel mundial.
En el caso de los Trending Topics en España, los 10 más utilizados tienen que ver con la crisis aérea.
No cabe duda del papel que está jugando Twitter -como en otras ocasiones- en la difusión y comunicación del conflicto. Pero sobre todo me sorprende ver cómo es tomado como fuente incluso por los especiales de televisión, que recurren a la cuenta de controladores para dar a conocer su postura.
En un medio que tan poco habla de Internet como es la televisión, me sorprende que tomen como fuente los perfiles de Facebook de los portavoces de los sindicatos de controladores para dar a conocer sus cambios de estado, por ejemplo.
Algo está cambiando. Desde luego va a cambiar -o debería- con los controladores después de lo que han montado y la forma en la que han fastidiado a muchos usuarios. Pero también algo está cambiando en la forma de comunicar. El valor como fuente de las redes sociales en este tipo de situaciones es indudable. Se ha rendido a su poder hasta la televisión.