Los corazones de Twitter se usan un 6% más que las estrellas de favorito
La semana pasada Twitter eliminó para siempre las estrellas que identificaban la posibilidad de señalar como favorito (FAV) un tuit y las cambió por corazones. A partir de ese momento la funcionalidad pasó a llamarse “me gusta”, como en otras redes sociales, tipo Facebook.
Según la red de microblogging, el cambio se hacía para conseguir más uniformidad entre todas sus aplicaciones, ya que en Vine y en Periscope se usaban corazones también para dar “me gusta”, aunque la razón principal era que fuese más fácil para los usuarios expresar una emoción con respecto a otros tuits. Algo tan fácil como decir “me gusta”.
Los nuevos usuarios de Twitter usan un 9% más los corazones y el me gusta
Aunque en un principio la medida no convenció demasiado (según una encuesta que realizamos en Twitter, el 81% de los usuarios prefería continuar con las estrellas y no le gustaban los nuevos corazones), parece que Twitter ha logrado el efecto deseado.
Kevin Weil, vicepresidente senior de Producto en Twitter, aseguró ayer durante el Open Mobile Summit que se celebró en San Francisco (Estados Unidos) que se ha registrado un aumento considerable de las interacciones con los tuits desde que se produjo el cambio.
«With the change from favorites to likes we’ve seen a 6% increase in like activity in just the first week.» –@kevinweil
— Robi Ganguly (@rganguly) noviembre 10, 2015
De hecho, Weil afirmó que los ya usuarios de Twitter han pulsado un 6% más los corazones que antes, cuando se trataba de dar a “favorito”. Además, entre los nuevos usuarios que llegan a la red de microblogging el aumento medio de la actividad es del 9%.
Así que todo parece indicar que, a pesar de las quejas iniciales (normales ante cualquier cambio que se produce en una red social) la medida ha dado resultado.
No en vano Twitter había realizado numerosas pruebas antes de lanzarla oficialmente y había analizado el impacto de cambiar las estrellas por diferentes tipos de iconos y diferentes nomenclaturas para la funcionalidad. Parece ser que finalmente dieron con la combinación perfecta: corazones y “me gusta”.
¿A vosotros qué os parece? ¿Os habéis acostumbrado ya al uso de los corazones?