Los directores de periódicos españoles con más seguidores en Twitter
Twitter se ha consolidado en los últimos años como una red social clave para la difusión de contenidos periodísticos. Los directores de los periódicos generalistas de España son conscientes de ello y suelen tener una presencia muy activa en esta plataforma. En este post nos centramos en analizar quiénes son los más seguidos y cómo utilizan su perfil.
Ignacio Escolar, Pedro J. Ramírez y Jesús Maraña son los directores de diarios generalistas —ya sean impresos, nativos digitales o ambas cosas— con más audiencia en Twitter. El responsable de eldiario.es cuenta con una comunidad de 720.000 tuiteros, el de El Español con 510.000 y el de Info Libre reúne a otros 251.000.
Los tres directores más seguidos en Twitter lideran periódicos nativos digitales
Los tres son periodistas con una dilatada trayectoria profesional que han dirigido periódicos de papel: Escolar y Maraña lideraron diario Público, y Pedro J. hizo lo propio con El Mundo. Y los tres son ahora los responsables de medios nativos en Internet. Además, son los únicos que superan la barrera de los 200.000 seguidores y también se sitúan entre los que más tuits han publicado.
De los 10 directores con más audiencia, sólo tres trabajan en periódicos con una edición impresa diaria. Es el caso de los responsables de La Razón, 20 Minutos y El País. Ellos ocupan las posiciones número cuatro, cinco y ocho del ranking. Son Francisco Marhuenda, con 144.000 seguidores; Arsenio Escolar, con 118.000; y Antonio Caño, con otros 63.400.
El top 10 sólo cuenta con la presencia de dos mujeres. Un hecho que denota hasta qué punto ellas siguen sin alcanzar puestos directivos en los periódicos generalistas. Ellas son la directora del Huffington Post, Montserrat Domínguez, que ocupa el puesto número siete y tiene 86.600 seguidores; y la responsable del diario Público, Ana Pardo de Vera, que está en la novena posición con otros 56.300.
Entre los principales directores, ninguno es el responsable de una cabecera autonómica. Sin embargo, el director de El Periódico de Cataluña, Enric Hernàndez, se queda cerca de entrar en el listado con 24.600 seguidores. Además, también sorprende el hecho de que El Mundo, uno de los principales medios nacionales, no tenga a su director (Francisco Rosell) en esta red social.
Cómo usan Twitter los directores de periódicos españoles
¿Cómo utilizan esta red social los máximos responsables de los rotativos españoles? Lo que realizan con una frecuencia diaria es difundir los principales titulares del día, así como los temas que consideran que son de más interés. Además, también comparten mensajes del perfil del periódico que dirigen o de periodistas de su equipo.
Algunos como Pedro J. también interactúan con sus seguidores de forma habitual. El director de El Español, por ejemplo, suele retuitear las opiniones que le envían los usuarios en respuesta a sus cartas dominicales y a otras informaciones del periódico. También suele difundir promociones vinculadas al medio que fundó.
También destaca la actividad ‘tuitera’ de Ana Pardo de Vera, por citar otro ejemplo. Ella suele compartir mensajes de otros usuarios, incluso con enlaces a otros medios de comunicación. De hecho, su perfil en Twitter es de los más activos, con 49.700 tuits publicados.
Estos periodistas suelen compatibilizar sus cargos directivos con la colaboración en programas radiofónicos o televisivos. Así, es habitual que además de compartir noticias de sus periódicos también difundan mensajes de los medios donde colaboran. Francisco Marhuenda, por ejemplo, suele compartir mensajes de su participación en el programa Más de Uno de Onda Cero.
Estos profesionales también utilizan Twitter como marca personal. De ahí que también compartan tuits de sus proyectos editoriales, como la publicación de su último libro o una entrevista que han concedido a otro medio. Entre otros, Jesús Maraña difundía recientemente una entrevista donde habla de su último libro, su trayectoria profesional o cómo de la situación del oficio periodístico.