Los elementos más tecnológicos que puedes encontrar en un sistema de alarma

Seguridad dispositivos móviles Android

El porcentaje de delincuencia en España se ha incrementado notablemente en el último año, en torno a un 8,47% en comparación con el mismo periodo del año anterior (según los datos que nos llegan desde el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior).

Tener una alarma es más importante que nunca. Pero no basta cualquier alarma, sino que debe ser una actual, que integre lo último de lo último en tecnología para que tanto nuestros hogares, como los nuestros, estén siempre seguros. En el catálogo de Movistar Prosegur alarmas podemos encontrar muchas posibilidades.

A medida que los delincuentes perfeccionan sus habilidades para perpetrar sus robos, las alarmas son cada vez más modernas y sofisticadas. Ahora integran ciertos elementos que se consideran lo último de lo último en cuanto a tecnología se refiere.

A lo largo de este artículo vamos a analizar estas partes y cómo han modificado la alarma.

¿Cuáles son los elementos más tecnológicos que se pueden encontrar en las alarmas actuales?

1.   Sensor de movimiento

Es cierto que los sensores de movimientos no se pueden considerar como una tecnología propia de este momento (llevan años en el mercado). Sin embargo, estos sensores se han perfeccionado, siendo más sensibles al movimiento que se produce en los hogares, en locales, oficinas, o en cualquier lugar.

Estos sensores estarán conectados a un sistema que permite avisar al propietario del lugar de que alguien ha entrado en el lugar. Por ejemplo, podemos recibir una notificación a través del teléfono móvil.

Son dispositivos avanzados que han sido programados para avisar de un movimiento cercano.

Y no solo nos avisan, sino que también puede activar todo tipo de funciones: podría activar la grabación de las cámaras, emitir una alarma acústica o sonora, o enviar determinadas alertas.

2.   Visores panorámicos

Las cámaras de seguridad de hace algunos años tenían varias carencias, pero una de las más importantes es que su campo de visión era limitado. Aunque invirtiésemos en una cámara con movimiento, siempre existían puntos ciegos que los delincuentes podrían utilizar para acceder a cualquier entorno sin que se detectase su presencia.

Con los cambios tecnológicos, aparecen cámaras que se presentan con visores panorámicos.

Su principal característica es que nos ofrecen una imagen completa del entorno, cubriendo un campo visual de hasta 360º, evitando así esos temidos puntos ciegos.

Las cámaras se diseñan siguiendo una forma de domo, para asegurar así que ningún intruso pueda pasar desapercibido en ningún espacio.

3.   Simuladores de presencia

Las cámaras de vigilancia más avanzadas cuentan con simuladores de presencia. Estamos hablando de un tipo de aplicación, que se gestionará de manera remota, y que tiene la función de imitar ciertos comportamientos que hacemos en nuestras casas.

Esta tecnología es muy práctica porque reduce la posibilidad de que se produzca un robo.

Es especialmente importante para aquellos momentos en los que vamos a estar fuera de nuestro hogar durante un tiempo determinado: podría ser en unas vacaciones o si pasamos mucho tiempo fuera por motivos laborales.

Estos simuladores pueden llevar a cabo las siguientes funciones:

  • Encender y apagar la televisión o música.
  • Apagar o encender las luces, incluso pueden programar diferentes ambientes.
  • Todas estas funciones se pueden programar a distancia, a través de una app que se instalará en nuestro dispositivo móvil. Tan solo hará falta conexión a Internet para poder acceder a la misma.

Estas son tan solo algunas de las funciones que controlan los simuladores de presencia, pero prácticamente pueden controlar cualquier aparato (siempre que esté preparado para ello).

4.   Tecnología GSM

Las alarmas que tiene un módulo GSM pueden enviar avisos al teléfono móvil del propietario para que sea consciente de cualquier eventualidad que se pueda dar en su hogar.

Pueden conectarse tanto al WiFI de casa, como a la red telefónica. Esto es posible gracias a que tienen soporte para red inalámbrica y slots para colocar una tarjeta SIM de teléfono.

Imaginemos el caso de que los delincuentes corten la electricidad del hogar para evitar que la alarma funcione. El WiFi quedará desconectado de forma inmediata, pero no pasará lo mismo con la red móvil.

Además, suelen tener una pequeña batería para funcionar que hace que sean independientes del tendido eléctrico.

5.   Detectores de apertura

También conocidos como shocksensor, son sistemas con triple detección muy sensible a las aperturas, a las vibraciones y a los golpes.

Funcionan creando un campo electromagnético y lanzarán un aviso si se corta de alguna forma.

6.   Elementos disuasorios

No entran dentro de la tecnología como tal, pero son muy importantes. Los expertos recomiendan que no solo tengamos alarmas anti-intrusiones, sino que mostremos a los posibles ladrones que el inmueble está debidamente protegido.

Por ello, en la mayoría de los sistemas de alarmas se suelen incluir elementos disuasorios, como es el caso de los carteles de alarma.

Estos son los elementos más tecnológicos que forman parte de los sistemas de alarma actuales.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.