Los españoles no sabemos usar Twitter
Profundizando en los datos publicados en el último informe sobre redes sociales de la IAB, podemos ver el crecimiento espectacular de uso que ha tenido Twitter entre los españoles en el último año.
No cabe duda de que ha sido el año en el que Twitter se ha popularizado y se ha convertido en esa herramienta de comunicación espontánea, esa fuente de información y ese generador de movimientos online que a muchos nos cuesta dejar de utilizar ni un sólo día. Pero… ¿cómo utilizamos Twitter los españoles? ¿Sabemos sacarle todo el partido? Los datos de la IAB revelan que ni de lejos…
Lo primero es que a pesar del crecimiento de uso de Twitter en España, todavía no lo utiliza nada más que el 18% de los encuestados por la IAB. Es un porcentaje, para hacernos una idea, similar al de las personas que todavía utilizan en nuestro país MySpace. A mí me sorprende.
Aunque esto no es tan llamativo si lo comparamos con la forma en la que utilizamos Twitter en España. El 11% de los usuarios de Twitter entra más de una vez al día a la red de microblogging, y sólo el 15% lo hace diariamente. La mayor parte lo hace una vez a la semana, el 25% de los usuarios.
Esto denota que se entra a Twitter a curiosear. Si se entra una vez a la semana únicamente, no se puede seguir a los usuarios, tan sólo se entra y se lee lo que «por casualidad» esté apareciendo en el timeline en ese momento. No hay un seguimiento.
Este dato va de la mano con otro. El 91% de los usuarios entra a Twitter a través de la web. No está generalizado el uso de programas gestores tipo Hootsuite y similares, por lo que el acceso es más tedioso para el usuario y por lo tanto, no facilita el conectarse cada día a Twitter.
Además, una vez conectados, somos bastante pasivos. Solemos leer lo de los demás, pero interactuar poco, según detalla la IAB. Sólo el 29% de los usuarios escribe en Twitter; sólo el 25% retuitea, y sólo el 29% sabe lo que son las hashtags (otra cosa es que después las utilice, dato que no se proporciona, pero que haría bajar sin duda el porcentaje).
¿Y tú, cómo usas Twitter?