Los españoles pasan 169 minutos al día enganchados a Internet

Durante los meses de confinamiento, el consumo de Internet por parte de los españoles creció hasta en un 26%, dadas las condiciones de aislamiento domiciliario para gran parte de la población y la dependencia de la tecnología para poder estar en contacto con familiares y amigos, para trabajar o para formarse a distancia.
Los españoles invierten 50 minutos al día en videollamadas y videoconferencias
Sin embargo, una vez pasado el confinamiento -y a pesar de la más que posible llegada de una segunda ola- y el estado de alarma, ahora que se convive con el virus en lo que se ha venido a llamar «la nueva normalidad», los españoles continúan empleando Internet más que antes.
Así lo señala un estudio elaborado por la consultora GfK, que establece que el consumo digital en España no ha caído sino que ha aumentado con respecto a los meses anteriores a la irrupción del Covid-19. Es decir, estamos más enganchados a Internet y posiblemente la tendencia no cambiará ni siquiera cuando la pandemia pase.
El informe «Escenario Digital Post-Covid» de la consultora realiza una evolución del consumo digital en el país durante los últimos meses y también un análisis de las tendencias de cara al próximo año. Entre sus datos más interesantes -que han sido proporcionados por la compañía en nota de prensa- destaca que, en la actualidad, los españoles emplean 169 minutos diarios a estar conectados, lo que supone un aumento del 3% con respecto a los primeros meses del año, en los que todavía el Covid-19 no había hecho su aparición.
Como consecuencia de esto, se consumen más contenidos audiovisuales en plataformas de Vídeo On Demand como Netflix, HBO o Amazon Prime Video. También ha crecido hasta un 17% la demanda de plataformas de delivery como Glovo o Just Eat, así como el interés en productos y servicios de la categoría «Hogar y Decoración», hasta un 10% en los últimos meses.
También ha cambiado la manera de ligar y conocer gente, porque las apps y plataformas de dating se emplean un 9% más que antes, dado que no se puede ir a bares y discotecas a conocer otras personas.
Por su parte, las apps de videollamadas también han registrado un incremento muy importante. Durante el confinamiento se llegaron a usar hasta 66 minutos diarios, pero tras la llegada de la «nueva normalidad» su uso tampoco ha descendido tanto, y se invierten 50 minutos al día, es decir, un 43% más que antes de que se produjeran los meses de confinamiento.
Esta nueva realidad también ha cambiado la manera de comprar online… y la confianza de los usuarios. De hecho, el 10% de las personas que se lanzaron a adquirir productos y servicios a través de Internet durante la pandemia se estrenaron por primera vez durante esos meses. Además, el 40% de los usuarios compró en alguna plataforma en la que no lo había hecho nunca antes.
Los productos más vendidos a través de la red fueron los de primera necesidad como alimentación (37%), higiene (38%) y farmacia (25%). Moda (40%), comida a domicilio (25%) y decoración (23%) también crecieron considerablemente, pero sobre todo durante los meses de desescalada.