Los ‘fact-checkers’ de Facebook también controlarán el contenido en Instagram

Instagram

A partir de esta semana, Instagram trabajará junto a los fact-checkers de Facebook para controlar las noticias falsas y teorías conspirativas difundidas en la plataforma.

Instagram está planeando agregar ventanas emergentes que aparezcan cada vez que una persona busque una teoría conspirativa

Desde el año pasado, ambas redes sociales han estado trabajando en conjunto para controlar el problema de la desinformación en toda la compañía. Por ejemplo, han mejorado su algoritmo de reconocimiento de imágenes, de manera que este es capaz de identificar si una imagen falsa publicada en Facebook también se encuentra en Instagram, y viceversa.

Al simplificar el proceso de revisión de contenido en ambas plataformas, los fact-checkers de Facebook tienen más facilidad para ubicar los bulos publicados y someterlos a un proceso de verificación digital.

Sin embargo, Instagram ha anunciado que no eliminará este contenido problemático. La red social seguirá la misma línea de Facebook y simplemente reducirá la difusión de las publicaciones con desinformación, retirándolas de la sección de «Explora» y de los listados de hashtags.

Además, Instagram está planeando agregar ventanas emergentes que aparezcan cada vez que una persona busque una teoría conspirativa o una noticia falsa.

Esta medida podría resultar bastante útil, sin embargo, quizás no sea lo suficientemente efectiva para generar un verdadero impacto. Es por ello que algunas personas han sugerido que se agreguen etiquetas o avisos cuando una imagen, o la noticia que muestra, sea desmentida.

Incluso, algunos usuarios han pedido que se incluyan advertencias cada vez que alguien quiera comentar o dar «me gusta» a una publicación que contenga desinformación.

Estas mejoras en Instagram son parte de un intento de Facebook por reivindicar la confianza de sus usuarios y cumplir con su promesa de regular el espacio virtual.

Al igual que Facebook, otras redes sociales como Twitter y WhatsApp también han intentado regular sus plataformas, pero parece que, tal como señalaba la Unión Europea, los esfuerzos aún no son suficientes.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.