Los ingresos de las apps crecen un 15,4%

El mundo digital se ha convertido en una poderosa fuente de ingresos, y el sector de las apps no es la excepción. De acuerdo a un nuevo reporte de Sensor Tower, el sector de las apps ha obtenido ingresos de 39.700 millones de dólares a nivel mundial en esta primer semestre del 2019. Los datos contabilizan los ingresos tanto de la App Store como de Google Play, y representan un aumento del 15,4% con respecto a los 34.000 millones registrados en el primer semestre del año pasado.
Plataformas como TikTok amenazan con modificar la jerarquía actual de las apps, alzándose por encima de las apps tradicionalmente predominantes en el mercado
A pesar de que estos datos plantean un futuro fructífero para el sector de las apps, el aumento registrado del 15,4% en realidad corresponde a una reducción del ratio de crecimiento, que el año pasado había logrado un aumento del 27,8% con respecto a las cifras del 2017.
Unido a esto, el estudio de Sensor Tower muestra la predominancia de la App Store como principal fuente de ingresos del consumidor en el sector de las apps. En este sentido, Apple ha registrado unos ingresos estimados de 25.500 millones de dólares en esta primera mitad de 2019, un 80% más que el estimado de 14.200 mil millones de dólares ingresados en GooglePlay.
Es importante matizar que aunque iOS lleve la delantera en los ingresos por apps, GooglePlay ha registrado un mayor número de descargas. En concreto, la plataforma de Android ha sido la responsable de 41.900 millones de descargas, 2,8 veces más que las 14.800 millones de descargas de la App Store.
Sin embargo, ni siquiera como líder del mercado, la tienda de apps de iOS se salva del aparente decrecimiento del sector. Este año, la App Store percibió un crecimiento del 13,2%, una reducción con respecto al crecimiento de ingresos del año pasado, que alcanzaba el 26,8%.
De acuerdo con Sensor Tower, el principal factor de esta ralentización del crecimiento en la App Store se debe a las turbulencias con el mercado chino. Sin embargo, la organización señala que en los próximos meses se espera que la situación con China se regularice y permita registrar un ratio de crecimiento más alto.
De cualquier modo, el mercado chino no es el único factor influyente. De hecho, la situación con algunas apps ha afectado este crecimiento anual, como es el caso de Netflix.
Esto se debe a que el año pasado Netflix eliminó las suscripciones dentro de la app tanto para los usuarios de Android como para los de iOS. Esto generó una reducción en los ingresos dado que Netflix no ofrece ninguna opción de pago a través de la app, y fuerza a los nuevos suscriptores a migrar a su versión online de escritorio, situación similar a la ocurrida con Spotify este año.
En el primer semestre del año pasado, Netflix se había alzado como la app sin juegos que percibía más ingresos. Sin embargo, este año, la modificación realizada por Netflix hizo que la app redujera sus ingresos, descendiendo a la segunda posición y dejándole el liderazgo a Tinder, que recaudó 497 millones de dólares entre la App Store y GooglePlay.
A pesar de este triunfo de Tinder, parece que el reinado de la app de citas no durará mucho tiempo. Datos emitidos por eMarketer señalan que las audiencias de las apps de citas han reducido su crecimiento más de lo esperado. La firma espera que unos 25,1 millones de adultos estadounidenses usen apps de citas mensualmente, una reducción con respecto a la predicción anterior que apuntaba a los 25,4 millones de adultos.
Esto significa que Tinder podría ser superada por otras apps en los próximos meses. Particularmente, los analistas ven como posible amenaza a las apps de streaming con suscripción dentro de la app. Además, TikTok también es candidata al liderazgo en mayor cantidad de ingresos, especialmente en el caso de que decida incorporar compras dentro de su plataforma.
El caso de TikTok resulta muy sonado, especialmente luego de que la app ha alcanzado los 334 millones de usuarios a nivel mundial, aumentando sus ingresos en un 500% con respecto al año pasado. Estas cifras han permitido a TikTok situarse cara a cara con Instagram por el cuarto puesto entre las redes sociales más descargadas a nivel mundial, solo por detrás de WhatsApp, Messenger y Facebook.