Los ingresos de Zoom crecieron un 326% más el año pasado
Aunque la pandemia ha supuesto la desaceleración de prácticamente todos los sectores económicos y ha llevado a entrar en crisis -si no a la ruina en muchos casos- a numerosas compañías, hay algunas empresas -las menos- que se han beneficiado considerablemente de la nueva situación.
Zoom ya cuenta con más de 476.000 grandes empresas entre sus clientes
Una de ellas, posiblemente la que más en el ámbito tecnológico, ha sido Zoom. La aplicación de videollamadas más descargada en el mundo, liderada por Eric S. Yuan, ha vivido en 2020 el mejor año de su historia, tal y como demuestran los resultados fiscales que ha presentado la compañía con respecto al último ejercicio anual.
Los ingresos de Zoom Video Communications crecieron un 326% durante el año pasado. La compañía se embolsó 2.651 millones de dólares en los 12 meses de 2020 y, aunque los primeros meses del año fueron en los que se registró un mayor crecimiento, solo entre octubre y diciembre la empresa se hizo con unos ingresos de 882,5 millones de dólares, un 369% más que en el mismo periodo del año anterior.
Esto quiere decir que, a pesar de haber pasado los confinamientos más duros, el uso de las videollamadas no descendió a medida que pasó el año. También que Zoom ha sabido desarrollar una estrategia de negocio sólida para ofrecer productos que vayan más allá de las necesidades en momentos de confinamiento puntuales.
Por ejemplo, Zoom se ha hecho muy fuerte proporcionando servicios a empresas para facilitar la transición y la convivencia entre el teletrabajo y el trabajo presencial. Según los datos que ha hecho públicos la compañía, ya posee 467.100 clientes en todo el mundo que son corporaciones con más de 10 empleados.
El número de empresas que son clientes de Zoom, en este sentido, ha crecido un 470% en un año. Por otra parte, según reconoce Eric Yuan, también continúan creciendo los usuarios que emplean la plataforma de forma gratuita para realizar reuniones virtuales y clases electrónicas.
Zoom es consciente de que en 2021 continuará creciendo su negocio, aunque lo hará a un ritmo más lento que en 2020 de continuar la situación actual. De todas formas, la compañía muestra en la actualidad una importante solidez financiera.