Los iPhone pueden convertirse en poco tiempo en dispositivos capaces de alertar de la presencia de problemas de salud mental. Con ello Apple abriría una nueva fase en su labor de la monitorización del estado de salud de sus usuarios, apostando ahora por la salud mental.
Los sensores del iPhone podrían servir para detectar de manera precoz diversos problemas de salud mental
Con un dispositivo móvil casi permanentemente pegado a su usuario, un dispositivo móvil cargado de cada vez más sensores y dotados de cada vez más versatilidad y precisión, en algún momento tenía que llegar el uso de los parámetros detectados para detectar circunstancias como la ansiedad, la depresión o el deterioro cognitivo.
Todo esto se conseguiría mediante el estudio detallado de los datos proporcionados por el móvil gracias a sus múltiples sensores, que tendrían en cuenta patrones de sueño y comportamientos y actividades concretas asociadas a la presencia de algunas de estas condiciones de salud mental como pueden ser los cambios en la expresión facial o en el ritmo respiratorio y cardiaco.
El análisis se efectuaría en el propio iPhone y ni datos ni resultados se compartirían en ningún caso con los servidores de Apple, redundando en la preocupación de Apple por la privacidad, especialmente en un apartado tan sensible como el que tiene que ver con la información personal sobre salud, una materia sobre la que muchos usuarios están sensibilizados debido a la alta proporción de apps de monitorización de salud que comparten los datos recabados.
Apple está trabajado con un grupo de 3.000 voluntarios cuya actividad está siendo monitorizada a lo largo de un periodo de tres años en un trabajo conjunto con la Universidad de California, utilizando tanto el iPhone como el Apple Watch, además de una serie de cuestionarios que los participantes deben cumplimentar periódicamente para conocer la evolución de su salud mental, además de realizarles diversas medicione, como la presencia hormonal de cortisol en los folículos pilosos.
En paralelo Apple está realizando desde hace dos años un proyecto conjunto con la empresa farmacéutica Biogen en relación con la detección precoz del deterioro cognitivo que podría llegar a prevenir la aparición del Alzheimer. En este programa se estudia a 20.000 participantes, la mitad de los cuales presenta riesgo de desarrollar deterioro cognitivo.
Apple desarrollaría una función capaz de avisar al usuario si se detecta alguno de los síntomas asociados a las mencionadas condiciones de deterioro de la salud mental, a fin de poder acudir lo antes posible a la atención médica y favorecer el diagnóstico temprano.