Los juegos de Facebook, enemigos de las empresas
Que Facebook reduce la productividad en las empresas es algo todavía por demostrar, ya que son numerosos los estudios que aseguran que ciertamente se dedican horas de trabajo a navegar en esta red social, pero también son muchos los informes que señalan los beneficios corporativos que puede tener el networking en Facebook.
Sin embargo, lo que obviamente no reporta ningún beneficio laboral son los juegos online para esta red social, cuyo uso se ha popularizado enormemente en los últimos meses, también desde el trabajo. FarmVille, Cafe World, Restaurant City, Pet Society y Happy Aquarium son algunos de los más populares. Son sencillos, pero enormemente adictivos, y han llevado a las empresas desarrolladoras al éxito y los beneficios en cuestión de medio año. Es el caso de Playfish y Zynga, entre otras.
Sin embargo, las compañías en las que los trabajadores se dedican a «cuidar» a su mascota virtual en Facebook o a hacer crecer sus plantas, no estarán tan contentas. De hecho, cada vez más compañías, lejos de prohibir el uso de Facebook, están comenzando a bloquear el uso de estas aplicaciones «nada corporativas».
La popularidad de estos juegos va en aumento. La propia Facebook ha reconocido que el 20% de sus usuarios juega con asiduidad a alguna de estas aplicaciones que permiten gestionar una granja, o un restaurante, etcétera, manejando personajes que son nuestros propios contactos. Hay que reconocerlo. Son juegos sencillos, pero divertidos y, en algunos casos, adictivos.
Hay algunas zonas del planeta, por ejemplo, en Asia, donde el enganche a estas aplicaciones es total. Por ejemplo, Plyfish, desarrolladora de Pet Society -el último boom que además acaricia la rentabilidad- y Restaurant City, asegura que ha sumado 100.000 usuarios en tan sólo un mes en Asia. Por su parte, Farm Ville, aglutina a 70 millones de usuarios activos en todo el mundo.