Los medios de comunicación doblan sus seguidores en redes sociales en un año

A pesar de las posibilidades de interacción con los usuarios y promoción de los propios contenidos que las redes sociales brindan a los medios de comunicación, a éstos les ha costado más de lo que ha costado a los usuarios ‘de a pie’ abrazar a las redes sociales.
Los medios han mirado a las redes sociales con recelo, al menos hasta el último año. Cierto es que en los últimos meses gran parte de los medios de comunicación han apostado por los canales 2.0 como vías de expansión de su negocio y audiencia y esos esfuerzos específicos se han traducido también en un mayor número de seguidores en las principales redes sociales
De hecho, según el informe de Redes Sociales en Medios de Comunicación 2012 elaborado por Gad3 el número de seguidores de los medios españoles en las tres principales redes sociales se ha duplicado en el último año, llegando a superar los 12 millones de seguidores en total.
El estudio ha analizado la presencia de más de 50 medios en España en Facebook, Twitter y YouTube. Exactamente señala que el crecimiento experimentado en los últimos 12 meses ha sido del 128%.
Son los medios económicos los que más han hecho crecer su audiencia en redes sociales. De hecho han por cuatro su número de seguidores en redes. Por su parte, la prensa generalista casi la ha triplicado al aumentar un 184%, mientras que en los diarios deportivos sube un 141% y en los medios de información general exclusivamente digitales crece un 134% el número de seguidores.
La televisión por su lado aumenta un 107% el número de seguidores en el último año, la radio convencional un 96% y la radio fórmula un 67%.
La red social que más sube es Twitter, que se convierte en la más utilizada para seguir a medios de comunicación, con más de siete millones de seguidores en 2012. Por su parte, Facebook aglutina a más de cinco millones de fans y en Youtube se superan los 300.000.
Visto en: El Economista