Los medios de comunicación españoles, los que menos credibilidad generan

prensa_periodico

¿Son creíbles los medios de comunicación españoles? ¿Generan credibilidad?

Algo debemos estar haciendo mal cuando, según el informe del “Reuters Institute for the Study of Journalism”, los ciudadanos españoles son los que menos confían en sus medios de comunicación. O lo que es lo mismo, los medios españoles son los que menos creen las noticias que se publican en los medios de su país.

Sólo el 34% de los españoles considera que sus medios de comunicación son creíbles

El estudio, elaborado por la Universidad de Oxford y para el que realizó más de 2.000 encuestas sólo en nuestro país, deja en evidencia a los medios de comunicación nacionales.

De los ocho países europeos analizados (Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, Irlanda, Dinamarca, Finlandia y España), la confianza en las noticias de las noticias de los medios españoles es la más baja.

medios_españoles

Si se toma en cuenta los 12 países a nivel global en los que se ha realizado el estudio (habría que añadir Brasil, Japón, Australia y Estados Unidos), los medios de comunicación españoles ocuparían la 11ª posición. Es decir, únicamente los medios de Estados Unidos salen peor parados.

Según el informe de la Universidad de Oxford, sólo el 34% de los ciudadanos españoles confía en la mayoría de las noticias publicadas en los medios del país.

Si comparamos el porcentaje con el de un país como Finlandia, donde los medios gozan de credibilidad para el 68% de la población, los medios de comunicación españoles salen mal parados.

En países de nuestro entorno como Francia e Italia los porcentajes no son tan alejados (38 y 35% respectivamente) pero si miramos a Alemania la diferencia vuelve a dispararse (60%).

A nivel mundial, los participantes en el estudio han señalado varias razones por las que no confían en los medios de comunicación, entre las que destacan la imparcialidad y las motivaciones comerciales.

Por ejemplo, los ciudadanos señalan como un motivo suficiente para perder la confianza en el medio cuando tras una historia que debería ser considerada noticia se esconde alguna forma de publicidad, o cuando las informaciones adquieren un carácter demasiado partidista o el periodista utiliza lo que debe ser un relato de la realidad para dar únicamente su opinión.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.