En la semana de Halloween muchos aprovecharán sus mensajes en redes sociales y plataformas de mensajería instantánea para vivir esta festividad y afortunadamente existe un variado catálogo de emojis que permiten añadir ese toque tan divertido como terrorífico que aportan las representaciones gráficas de los elementos más característicos de la Noche de Difuntos.
Casi cada plataforma online tiene sus propios diseños personalizados para los emojis
Con toda probabilidad el emoji de la calabaza es el más representativo de Halloween, asociándose con un personaje conocido en el folklore irlandés, Jack O´Lantern (Jack el del Farol) en referencia a un personaje popular relacionado con los fuegos fatuos (de ahí la tradición de convertir la calabaza en un farol) que habría engañado al diablo.
Pero dado que Halloween (All Hallow Evening, la Víspera del Día de Todos los Santos) se asocia tradicionalmente con el Día de Difuntos, y a partir de ahí con la muerte y lo sobrenatural, son múltiples los elementos asociados a lo tenebroso que se vinculan a esta celebración de origen pagano que quedaría transformada por la religión cristiana y, en los últimos tiempos, quizá fuertemente influenciada en la cultura popular por el cine norteamericano (de terror y no de terror), que ha popularizado universalmente la costumbre de que los niños (y no tan niños) se disfracen como personajes terroríficos o de ultratumba y recorran el vecindario tratando de emular esos tratos de Jack O´Lantern con el diablo pidiendo por las casas golosinas con el conocido «truco o trato».
De ahí que brujas, vampiros, espectros, hombres lobo, muertos vivientes, esqueletos andantes y demás fauna pueblen durante las próximas noches algunas calles y también algunos mensajes en Internet, para lo que resultará de gran ayuda contar con los múltiples emojis que recogen estos personajes, muchos de ellos procedentes de leyendas populares, de la literatura tradicional o de las más modernas películas y series de televisión.
Durante los últimos años los emojis más usados durante la temporada en torno a Halloween son:
-Calabaza 🎃
-Fantasma 👻
-Zombi 🧟
-Hechicero 🧙
-Vampiro 🧛
Pero son también muy populares en estos días los relacionados con insectos (araña 🕷️, tela de araña 🕸️, cucaracha 🪳, gusano 🪱) o con golosinas como caramelos 🍬, piruletas 🍭, chocolatinas 🍫…
No obstante, con algo de imaginación y contextualizándolos adecuadamente, hay otros emojis que inicialmente no parecerían relacionados con Halloween pero que pueden emplearse de una manera más que oportuna:
-el smiley que homenajea «El Grito» de Edvard Munch 😱
-la calavera 💀
-la cara del payaso 🤡
-el corazón «anatómicamente realista» 🫀
-el gato negro 🐈⬛
-el murciélago 🦇
-la lechuza 🦉
-la casa abandonada 🏚️
-el castillo (encantado o no) 🏰
-las cadenas (mejor junto al emoji del fantasma 👻) ⛓️
-la lápida 🪦
-la urna funeraria ⚱️
-el ataúd ⚰️
-el ogro japonés 👹
-el duende japonés 👺
-el alienígena 👽
-el genio 🧞
-la flor marchitada 🥀
-la bola de cristal 🔮
-la vela 🕯️
Con una hábil combinación de cualquiera de ellos podrá lograrse una comunicación completamente ambientada en Halloween. Conviene recordar que las distintas redes sociales y herramientas de mensajería (incluso los sistemas operativos y plataformas de todo tipo) disponen de diseños personalizados y diferentes para los emojis, de manera que aunque todos se parezcan entre sí hay una variedad interesante de reinterpretaciones y variantes sobre el mismo elemento. Por último, y para quien se plantee utilizar este lenguale plagado de emoticonos en comunicaciones profesionales, conviene recordar algunas normas de uso de emojis en el trabajo.