Los mejores programas P2P para descargar archivos que aún funcionan
Las descargas peer to peer (P2P) fueron tremendamente populares durante la década pasada. Ares, eMule, Napster, Kazaa… la lista de programas es amplia, y muchos nombres seguirán sonando en la memoria de muchos internautas. La llegada de la descarga directa en forma de Megaupload, Mega y decenas de otros servidores, así como la visualización de contenidos online, relegó a un segundo plano al P2P.
Las descargas P2P funcionan poniendoen contacto a los usuarios de una red con los contenidos que los demás tienen en sus ordenadores
Pero en contra de lo que muchos piensan, el P2P sigue vivo. Y aunque pueda parecer algo del pasado, programas como eMule siguen funcionando. En muchas ocasiones, las redes de estos programas, ya sea en sus servidores o mediante torrents, contienen archivos que no se pueden encontrar en otro lado. ¿Qué programas son los mejores para volver a compartir archivos de persona a persona? Hacemos un repaso:
-eMule: El veterano programa sigue entre nosotros. Se trata de un programa de código abierto, lo que se traduce en una comunidad que lo mantiene vivo. Utiliza una serie de servidores llamados eDonkey y una red descentralizada llamada Kad que permite encontrar muchos archivos que no se encuentran en ninguna parte.
Su largo de tiempo de vida es clave a la hora de mantener contenido que ha sido borrado de otros sitios. A día de hoy, su lista de servidores se actualiza constantemente, por lo que sigue siendo una gran fuente de archivos.
-Ares: Ares cuenta con su propia red, llamada Ares P2P Network. Este programa rivalizó con eMule, y en muchas cosas (por ejemplo la capacidad de soportar torrents) era superior. A día de hoy se sigue utilizando, y su red está nutrida con una gran cantidad de archivos.
-BitTorrent: Los torrent ocuparon casi todas las descargas P2P. La velocidad de los archivos descargados mediante torrent (y la variedad) es mucho mayor, por lo que hoy en día son la opción P2P más usada. Los clientes son muy variados, siendo uno de los más utilizados BitTorrent.
– uTorrent: Se trata de otro de los clientes más empleado para descargar torrents y se encuentra en pleno funcionamiento.
-Soulseek: Es uno de los programas más empleados para compartir música a través de redes P2P. Cuenta con numerosas salas temáticas y los usuarios comparten archivos musicales en mp3 principalmente, aunque también otros formatos musicales y de vídeo.
Los programas P2P vieron su popularidad reducida por varios motivos. Por una parte, laa velocidad alcanzada por los clientes de descarga directa es normalmente mayor y, por otra parte, muchos archivos han quedado «abandonados» (es decir, sin personas que los tuviesen en sus ordenadores) lo que hacía imposible descargarlos. También en ocasiones era frecuente descargar un archivo y ver que era otro distinto… lo que hizo que muchos usuarios apostando por los programas de descarga directa.
En cualquier caso, las redes P2P siguen existiendo, y merece la pena echar un vistazo si se busca algo que no se puede encontrar en otro sitio.