Los moderadores de Facebook denuncian el escaso apoyo que reciben

Seguridad de la cuenta de Facebook

Facebook cuenta con un grupo de unas 15.000 personas dedicadas a moderar los contenidos que se publican cada día en la red social. Pero a pesar de que la empresa fundada por Mark Zuckerberg ha asegurado en varias ocasiones que cuentan con las condiciones adecuadas para desarrollar su trabajo de forma saludable, quienes se encargan de esta tarea afirman lo contrario.

Los moderadores de contenido de Facebook supervisan el cumplimiento de las normas de publicación de la red social

Cada día, un moderador de Facebook revisa alrededor de 2.000 contenidos, muchos de los cuales suelen incluir comentarios violentos u ofensivos, discursos de odio, imágenes que muestran suicidios, mutilación animal o pornografía infantil. La experiencia que puede resultar traumática por el exceso de exposición a esa cara oculta de la red social que concluye marcando los contenidos abusivos, perjudiciales o incluso ilegales.

A pesar de las promesas efectuadas en reiteradas ocasiones desde la red social relativas a la mejora de la condiciones de los moderadores, que pasan gran parte de su jornada laboral revisando este tipo de contenidos, las condiciones no han variado a lo largo de los años, según exponen algunos de quienes se enfrentan a diario a este compendio de lo más oscuro y dañino de Facebook.

Uno de estos moderadores de contenido, Josh Sklar, que durante 2018 estuvo trabajando -subcontratado por Accenture- además de para Facebook para Instagram, afirma en una entrevista publicada por la NBC que afrontan jornadas que incluyen seis horas revisando ese tipo de contenido, con pocos descansos (en algunos casos apenas diez minutos), lo que les termina afectando psicológicamente. Destaca que al ser contratados para ese puesto de trabajo se les hace firmar un documento en el que declaran haber sido notificados de que su labor puede generar síndrome de stress postraumático.

Uno de los efectos más habituales es la insensibilización a la violencia por exceso de exposición a la misma, dada la gran cantidad de contenido de este tipo que tienen que contemplar. Sklar afirma que «no quiero permanecer insensible al sufrimiento humano», recordando que el algoritmo de Facebook que asigna el contenido a los moderadores puede hacer que tengan que contemplar de manera reiterada el mismo contenido, que al viralizarse es replicado y publicado por múltiples usuarios.

Esta situación no ha mejorado a pesar de las quejas de los propios moderadores de contenido y de las declaraciones de Facebook. Para agravar la postura de la red social al respecto, Sklar explica que detectó un fallo de la política de publicación de imágenes de mutilación animal que permaneció meses sin solucionar a pesar de haberlo notificado a sus supervisores.

Derivado de estas condiciones, en mayo del pasado año 2020 Facebook fue condenado a pagar a un amplio grupo de sus moderadores de contenido un total de 52 millones de dólares para compensar los trastornos mentales que habían desarrollado a consecuencia de su labor, comprometiéndose a introducir mejoras y especialmente añadir recursos de apoyo psicológico como terapia de grupo mensual y sesiones individuales semanales.

Pero ninguno de estos recursos se facilitó a los moderadores que se vieron obligados a regresar a las oficinas de Facebook durante la pandemia, donde alegan que se incrementaron las publicaciones de abusos sexuales. Mientras, en Google confiaban en algoritmos para la moderación de contenidos, al igual que en YouTube, durante los meses de confinamiento.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.