Los nuevos USB-C son mucho más seguros

La organización USB Implementers Forum (USB-IF) es la encargada de introducir cambios en los estándares relacionados con el cable universal. Ahora, desde esta organización han creado un programa de autenticación para las conexiones USB-C que tiene el objetivo de proteger a los dispositivos que usen esta conexión de sobrecargas creadas por cargadores incompatibles y por ataques informáticos.
Las conexiones USB-C son el siguiente paso evolutivo en lo referente a cables y dispositivos USB, siendo cada vez más comunes en todo tipo de gadgets
El USB-C es la versión más reciente del conector, y cada vez está sustituyendo en mayor medida a las conexiones Micro USB que se pueden encontrar en casi cualquier teléfono móvil, tablets y otros dispositivos similares. Desde USB-IF invitan a todos los fabricantes de hardware para introducir el nuevo protocolo que han creado.
Se trata de un protocolo criptográfico diseñado para validar las conexiones. De esta manera, el dispositivo conectado puede usar este protocolo para validar y certificar cualquier dispositivo USB, cable o cargador que se conecte al mismo en el momento de hacer la conexión. Además, el protocolo puede reconocer certificados y capacidades de los dispositivos conectados.
Este estándar se basa en seguridad de 128 bits para la autenticación criptográfica, y está diseñado para cubrir todos los cargadores, dispositivos, baterías y cables USB del tipo C.
Se trata de un protocolo opcional, por lo que no es seguro que las marcas fabricantes de dispositivos lo adopten. En cualquier caso, sería una buena idea hacerlo, ya que así cientos de miles de aparatos quedarán protegidos del daño físico derivado de una sobrecarga. La organización USB-IF se ha aliado con Digicert para que esta sea la autoridad que certifique el protocolo.
Por ello, si este estándar es aceptado, los dispositivos protegidos serán aquellos que lleven una certificación oficial de Digicert.