Los países que más pagan por Internet móvil en el mundo

España vuelve a «suspender» en cuanto a precios de Internet se refiere. Si ya un informe de la Unión Europea señalaba que el país cuenta con una de las conexiones a Internet más caras de Europa, ahora otro estudio saca los colores en cuanto a navegación a través de Internet.
España ocupa el puesto 75 a nivel mundial, pues se paga de media 1,52 euros por cada GB de conexión
Y es que navegar por el móvil en España es caro, muy caro. Tanto es así que el país ocupa el puesto 75 a nivel mundial en cuanto a países que menos pagan por 1 GB de datos para conectarse a Internet en el móvil. Así lo señala un estudio elaborado por la empresa teleoperadora británica «Cable», que analiza el precio medio que se paga en cada país del mundo por un gigabyte de Internet.
Para elaborar la información, la empresa ha analizado más de 5.500 planes móviles en todo el mundo. Según sus datos, de media, en España, se pagan 1,81 dólares por cada GB que emplean los usuarios de telefonía móvil, es decir, aproximadamente 1,52 euros sería el precio del GB en España.
La cifra es bastante más elevada que la que registra el país donde es más barato navegar por Internet desde el móvil en el mundo, la India, donde se pagan 0,09 dólares por cada GB de conexión (es decir, 0,07 euros, sólo unos céntimos.
Según Cable, el hecho de que en el país la sociedad sea mas joven y esté más concienciada con el uso de las nuevas tecnologías, junto con la gran cantidad de smartphones y empresa de datos que operan en la India, donde hay mayor competencia, explicaría su primera posición en el ranking.
Tras la India, en segundo lugar se sitúa Kirguistán, donde se pagan 0,21 dólares por gigabyte (algo así como 0,17 euros), Italia con 0,43 por gigabyte (unos 0,36 euros) y Ucrania con 0,46 por gigabyte (unos 0,39 euros).
Entre los países que más pagan por cada GB que se consume en movilidad, destacan la Isla de Santa Elena ubicada en el océano Atlántico, perteneciente al Reino Unido, donde el coste por gigabyte es de 52,5 dólares (44,3 euros). Sería el lugar con el GB más caro del mundo, seguido de las Islas Malvinas que paga 40,41 dólares por un GB (34, 14 euros), la República de Nauru 30,47 dólares por GB (25,74 euros), la Islas de las Bermudas con 28,75 dólares por GB (24,29 euros) y Santo Tomé y Príncipe con 28,26 dólares (24,23 euros) por GB.
El coste de Interet móvil en Latinoamérica
Con respecto a los países de habla hispana, Chile encabeza la lista (puesto 20) de Suramérica. En el país se pagan 0,71 dólares por GB, seguido de Brasil con 1,01 dólares por GB, El Salvador y Argentina con 1,45 dólares por GB, Uruguay con 1,58 dólares por GB, Nicaragua con 1,71 dólares por GB, Perú con 2,13 dólares por GB, Guatemala con 2,17 dólares por GB, Paraguay con 2,30 dólares por GB, Costa Rica con 2,74 dólares por GB y Honduras con 3,12 dólares por GB.
Un precio medio más caro pagan en Ecuador con 3,24 dólares por GB, Belice con 3,25 dólares por GB, Colombia con 3,46 dólares por GB, French Guiana con 3,61 dólares por GB, México con 4,77 dólares por GB, Surinam con 4,92 dólares por GB, Bolivia con 5,09 dólares por GB, Guyana con 5,46 dólares por GB y Panamá con 6,69 dólares por GB.