La nueva Ley Orgánica de Protección de Datos, además de buscar eliminar el anonimato en redes sociales, incluye puntos que podrían convertir a los partidos políticos en generadores de spam. En concreto, lo que otorgará a los partidos políticos la capacidad de llegar a los usuarios de la red es el punto 58 bis.
Los partidos políticos podrán enviar spam sin ningún tipo de oposición durante la campaña electoral
Este punto, añadido a la LOPD se titula «Utilización de medios tecnológicos y datos personales en las actividades electorales«. El artículo permite la recopilación de datos personales relativos a las opiniones políticas por los partidos políticos en campaña electoral, y considera esta acción como algo de «interés público».
El punto 58 bis permite a los partidos políticos, coaliciones y agrupaciones electorales utilizar datos obtenidos en páginas web y otras fuentes de acceso público. Los mensajes que lleguen a través de un medio electrónico por parte de los partidos y su estrategia de propaganda no serán considerados como comunicación comercial, aunque tendrán que dejar clara su naturaleza electoral.
El único punto positivo de este artículo de la LOPD es el último, que facilita al destinatario un «modo sencillo y gratuito» de ejercer el derecho de oposición, aunque de momento no se detalla qué proceso habría que seguir para protegernos ante la propaganda.
Por supuesto, todos los partidos políticos ven con buenos ojos este añadido a la LOPD. El acceso a cualquier página web de dominio público (que potencialmente puede incluir las paginas de perfil en redes sociales) permitirá a los partidos crear bases de datos de ciudadanos que podrán machacar con propaganda. La única forma de parar este ciber acoso, será ejerciendo el derecho de oposición, que esperemos que sea tan fácil como mandar un email diciendo que no queremos recibir ningún tipo de propaganda electoral.