Los peligros del reto del «Vecino de Número»

Peligros reto viral

Esta mañana comentábamos cómo en los últimos días se ha puesto de moda un reto viral en redes sociales, especialmente en Twitter, llamado «Vecino de Número«. Su planteamiento es muy simple: consiste en mandar un mensaje saludando a través de WhatsApp a las personas que tienen un número más o menos que nosotros en su teléfono móvil.

El reto de «Vecino de Número» puede suponer la exposición de información personal a terceros

Es decir, si nuestro móvil fuese 611 111 111 tendríamos que agregar en la agenda de contactos de nuestro teléfono móvil a los números 611 111 110 y 611 111 112. Hecho esto, iríamos a WhatsApp para comprobar si las personas que poseen ese número tienen la aplicación. Si es así, nos aparecerán como posibles contactos a los que escribir. Tan sólo hay que saludarles y esperar su respuesta…

Generalmente la respuesta es de desconcierto. El «vecino» suele preguntar cómo se ha conseguido su número y la conversación puede llevar al enfado en muchas ocasiones, aunque en otras se producen situaciones divertidas. Tanto en unos casos como en otros, la «gracia» del reto está en hacer pantallazo a la conversación y colgar la imagen en redes sociales, especialmente en Twitter, donde el hashtag #VecinoDeNúmero es trending topic.

En España y resto de países de habla hispana la «broma» lleva circulando masivamente desde ayer, aunque en Estados Unidos y los países anglosajones ya experimentaron el boom del reto hace semanas. Sea como sea, por aburrimiento, diversión o porque no se tenga nada mejor que hacer, el reto vuelve a estar de actualidad estos días, ya que son muchos los usuarios que se han lanzado a practicarlo.

¿Qué peligros tiene el reto viral del «Vecino de Número»?

Sin embargo, algo tan aparentemente inocente como el saludar a un desconocido y ver por dónde camina la conversación, entraña ciertos riesgos para nuestra privacidad, de los cuales, incluso la Guardia Civil ha alertado a través de su cuenta de Twitter.

En primer lugar, estamos revelando nuestro número de teléfono personal a un desconocido y le estamos dando acceso tanto a nuestra fotografía de perfil en WhatsApp como a nuestro estado. Es cierto que muchas veces proporcionamos éste de manera alegre en todo tipo de páginas web, quizá sin ser conscientes del mínimo riesgo que para nuestra privacidad implica.

Por ejemplo, es muy fácil acceder a gran parte de nuestra información online empleando ese número de teléfono. Si nuestro «vecino» emplea la opción que algunas redes sociales tienen para buscar usuarios según su número de teléfono, podrá llegar fácilmente a nuestra cuenta de Facebook, Instagram o LinkedIn. Si agrega el teléfono a su agenda de contactos, posiblemente apps de redes sociales le recomienden nuestra cuenta como un «posible contacto».

Si hemos configurado adecuadamente las opciones de privacidad de Facebook, quizá no tenga acceso a información sensible, pero es posible que tengamos nuestra cuenta de Instagram abierta, o que nuestro perfil en LinkedIn sea público. De repente, tendrá acceso a mucha información sobre nosotros y no sabemos de qué manera la podría utilizar. Podría compartir en sus redes nuestra foto, señalándonos como el autor del «reto del Vecino de Número» o emplearla con cualquier fin. De la misma manera, nosotros podríamos hacer lo mismo.

Es decir, estamos a merced de lo que otras personas deseen hacer con nuestra información personal. A veces hay personas que en su foto de perfil tienen la foto de sus hijos pequeños… ¿a que ya da un poco más de respeto que cualquiera pueda emplearla?

El riesgo va más allá si se comparte la captura de pantalla tal y como dice el reto, puesto que al final, sería fácil identificar el número de teléfono de otra persona y ponerse en contacto con ella. Imaginemos que compartimos, de manera pública en Twitter, la captura de la conversación con nuestro «vecino» así como su fotografía. Los contactos que sepan nuestro número de teléfono tendrán muy fácil saber cuál es el teléfono de nuestro «vecino».

De hecho, tan sólo tendrán que sumar o restar un dígito a nuestro número de teléfono. Así podrán ponerse en contacto con nuestro «vecino» si, por ejemplo, les ha llamado para bien o para mal su fotografía de perfil. Hay quien pueda hacerlo sólo para echarse unas risas, pero también puede que otras personas tengan peores intenciones y decidan acosar a ese usuario, totalmente indefenso tras haber sido víctima del reto del «Vecino de Número».

En ocasiones, en Twitter se han compartido incluso conversaciones de voz mantenidas con el «Vecino de Número» en las que éste mostraba su enfado o incluso llegaba a insultar o amenazar a la persona que estaba molestándole. Esas conversaciones supuestamente privadas, trascienden a lo público sin aprobación de la otra persona.

Cómo protegerse ante el reto del «Vecino de Número»

¿Y qué podemos hacer para protegernos? Básicamente, lo que debemos es ser conscientes del peligro que supone y saber de manera activa cómo tenemos configurada nuestra privacidad tanto en redes sociales como en WhatsApp. Es cierto que es fácil obtener el teléfono o la fotografía de perfil de cualquier usuario en las redes sociales, por lo que no hay que dejarse llevar por el alarmismo, pero también es cierto que este tipo de retos nos recuerda lo vulnerables que somos si no protegemos nuestra privacidad en la red.

En la app de mensajería instantánea, por ejemplo, podemos ocultar nuestra imagen de perfil y nuestra información de estado a personas que no sean nuestros contactos, para que terceros no tengan acceso. Es un trámite que ha de hacerse de manera activa a través de las opciones de configuración de nuestra cuenta.

También sería bueno repasar qué aplicaciones sociales que empleamos tienen vinculado nuestro número de teléfono. Así sabremos en cuáles de ellas podrían encontrarnos las personas que tuvieran conocimiento de él. Podemos desvincular la cuenta o, simplemente, comprobar la configuración de privacidad de los perfiles para saber a qué información pueden tener acceso.

Como decimos, no hay que dejarse llevar por el alarmismo, pero sirva la popularidad de «Vecino de Número» para, al menos, ser más conscientes de la información que compartimos en la red y con quién la estamos compartiendo.

El reto del Vecino de Numero en Trece TV con TreceBits

Con motivo de la popularización del reto viral del «Vecino de Numero» en redes sociales como Twitter durante los últimos días, el programa de televisión «El Cascabel» de TRECE TV entrevistó anoche a Manuel Moreno, experto en redes sociales y creador de TreceBits.

Durante la charla, José Luís Pérez, director de informativos de la cadena, comentó con Manuel Moreno los riesgos a los que se exponen los usuarios que realizan este aparentemente inofensivo juego que se ha popularizado en la red y cómo ponen a disposición de personas que no conocen su información personal.

Además, también apelaron al sentido común a la hora de emplear las redes sociales cuando uno se marcha de vacaciones. Si no pudiste ver la entrevista, ahora puedes hacerlo aquí:

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.