Los problemas de seguridad de WhatsApp son casi imposibles de arreglar
Cada día se envían más de 1.000 millones de mensajes a través de WhatsApp.
La popularidad de la aplicación para enviar mensajes gratuitos a través del móvil ha crecido en los últimos meses como la espuma… pero casi a la misma velocidad se pone su seguridad en entredicho.
No es la primera vez que se habla de este tema, pero el blog Security by default ha si el último en demostrar cómo el sistema de cifrado de WhatsApp es prácticamente nulo, y cómo es fácil acceder a los datos de los usuarios.
No habla del contenido de los mensajes, pero los autores del blog explican en él cómo han descubierto el número exacto de usuarios españoles que tienen instalado WhatsApp en sus móviles, así como cuáles eran sus actualizaciones de estado.
Casi son 10 millones de usuarios. Bueno, 9,8 millones a 10 de febrero, con lo que la cifra ha debido sobrepasar ya los 10 millones. Esta cifra, y los mensajes de estado, no tienen restricciones, y realizando pequeñas actividades informáticas que reflejan en el blog, se puede acceder fácilmente a estas informaciones. Otro agujero más para la seguridad de la aplicación telefónica más popular.
El sistema no cifra lo que se está hablando, por lo que todos los datos están expuestos y cualquiera podría tener acceso a ellos. Según los autores del blog, el problema es que WhatsApp está muy mal diseñado desde el principio. «Nadie pensó en la seguridad y ahora lo están pagando. Están ‘muriendo’ de éxito», señalan en RTVE. «Ahora es difícil de arreglar, porque no hay posibilidad de dar marcha atrás», señalan.
Otro problema que achacan a WhatsApp es que los mensajes no se borran. Todos los mensajes enviados se almacenan en una base de datos y no desaparezcan nunca, aunque puedan eliminarse del registro del teléfono. Además, se intenta guardar también la localización de la persona que chatea, por lo que podría saberse su ubicación.
Ante estos fallos, y otros como la facilidad de suplantar de identidades durante el proceso de alta de un nuevo usuario, los responsables del blog señalan que la única vía sería crear una nueva aplicación, más segura, y que todo el mundo se la descargara. «Algo inviable», reconocen.
Quién sabe, quizá Joyn, el WhatsApp de las operadoras españolas y que ya pueden probar en fase beta los usuarios de Vodafone -los de Movistar y Orange lo podrán hacer en verano- pueda plantarle cara a WhatsApp si mejora estos temas de seguridad. De todas formas, difícil lo tiene, dada la gran aceptación de este servicio. ¿Qué opináis?