Los riesgos para la seguridad que suponen los nuevos estados de WhatsApp
WhatsApp anunció a principios de semana el lanzamiento de sus «Estados», que no son otra cosa que la copia de Instagram Moments y Snapchat dentro de la app de mensajería instantánea.
Desde ayer por la tarde ya están disponibles para los usuarios de un reducido número de países, entre ellos España. Si los has probado, verás que se trata de una imitación exacta de la funcionalidad que ya conocíamos en las otras herramientas: permiten publicar una foto o un vídeo y que éste desaparezca a las 24 horas de su publicación.
Según Facebook, compañía propietaria de WhatsApp, esta manera de compartir archivos es «fácil y segura». Sin embargo, no todos piensan lo mismo. La compañía de seguridad Panda Security ha alertado de que, dependiendo cómo se usemos la nueva funcionalidad, podríamos estar poniendo en riesgo nuestra seguridad en la plataforma.
Algunas recomendaciones de Panda son alarmistas, pero otras conviene tenerlas en cuenta
Así lo ha señalado Hervé Lambert, Retail Global Consumer Operations Manager de la firma de seguridad, que ha advertido de que, por defecto, los cambios de estado son visibles para todos los contactos que hay en el teléfono. Por lo tanto, habría que tener cuidado con la información de ámbito privado que puedan llegar a ver compañeros de trabajo, familiares o cualquier persona con la que no se tenga la confianza suficiente. Junto a esta recomendación, desde Panda se lanzan las siguientes:
Cuidado con la información que se comparte en el estado, pues podrían verla, por ejemplo, menores que no tengan una supervisión paterna y anden jugando con el teléfono móvil. Hay que tener cuidado especialmente con las fotos o vídeos comprometidos.
También hay que advertirles de la necesidad de controlar las imágenes que ellos mismos puedan subir, ya que pueden ser objeto de burlas o acoso escolar, o incluso provocar que ésta llegue al alcance de pederastas o cibercriminales.
¿Y si los hackers atacan WhatsApp? Podría pasar, aunque es una aplicación bastante segura, pero es objetivo primordial de los ciberdelincuentes por el alto número de personas que la utilizan. Cuanto más personas, más beneficios si triunfa su ataque.
No se debe compartir información sensible, ni siquiera con las personas de mayor confianza. Los hackers están siempre buscando alguna brecha de seguridad para hacerse con la información personal de los usuarios y sacar algún rédito de ella.
Ransomware. Observando todo lo que se comparte en esos vídeos y fotos del estado efímero de Whatsapp, los cibercriminales podrían obtener información personal de los usuarios e intentar algún tipo de chantaje.
Aplicaciones piratas que añaden funcionalidades a Whatsapp Status. Cada vez que se pone de moda una nueva red social, los hackers desarrollan aplicaciones malintencionadas para aprovecharse de las búsquedas que hacen los usuarios para obtener funcionalidades extra. Por ello, hay que desconfiar de todas las aplicaciones que prometen llevar a cabo acciones que no permite la app original de WhatsApp.
En este sentido, las aplicaciones que aseguran que podrás ver los estados de otros usuarios una vez pasadas las 24 horas de su publicación, o las que te prometen que podrás ver los estados de personas a las que no conoces, son un fraude.
Lo más seguro es que se trate de una aplicación que no funcionará correctamente y que, además, tendrá acceso a información sensible de tu cuenta.
Scam para futuros “influencers”… Con estos nuevos cambios que convierten a WhatsApp en una red social parecida a Instagram Stories o Snapchat, es muy probable que empiecen a surgir Influencers. Es decir, personas con muchos seguidores cuyas actualizaciones pueden convertirse en un formato publicitario muy interesante para grandes empresas anunciantes.
Por medio de una técnica denominada Scam, los estafadores propondrán que les sigas y, a cambio, te aportarán miles de nuevos seguidores. Por medio de estos timos, los hackers podrán hacerse con tu cuenta y pedirte dinero bajo la amenaza de hacer públicas tus fotos.