Los siete mejores editores de texto Markdown

Para los usuarios que trabajan con ordenadores y que se dedican a tareas que requieren pasar horas escribiendo, encontrar un procesador de texto con el que se sientan cómodos es indispensable para mejorar la productividad.
El lenguaje Markdown es un sistema de etiquetado, parecido a HTML, pero mucho más sencillo que facilita la escritura de textos para Internet
El lenguaje Markdown fue creado en 2004 por John Gruber. Se trata de un lenguaje de distribución gratuita, cuya finalidad es la de permitir crear contenidos mediante un sistema fácil de escribir y fácil de leer. Se trata de un lenguaje de marcado, como HTML, pero mucho más sencillo y práctico, enfocado sobre todo a profesionales que se dedican a escribir para el entorno de Internet. Además, se puede convertir a HTML muy fácilmente, lo que permite que los textos queden bien maquetados al pasarlos a la web. Aprender este lenguaje es sencillo, gracias a guías gratuitas de sintaxis que enseñan todo lo necesario para dominarlo.
En la actualidad, existen muchos editores de texto Markdown como los siguientes:
-Writermonkey (Windows): Es una aplicación para escibir en Markdown con una interfaz muy sencilla y limpia. Incluye modo de escritura sin distracciones y modo máquina de escribir.
-Markpad (Windows): Este procesador gratuito incluye una opción de vista doble, en la que el usuario puede ver cómo quedará el texto en la web, corrector ortográfico y una barra de herramientas flotante con todas las opciones de sintaxis Markdown disponibles.
-MarkdownPad2 (Windows): Muy parecida al anterior, con doble ventana para ver el resultado en HTML, este editor de texto Markdown también incluye pestañas, lo que permite al usuario trabajar en más de un documento.
-Haroopad (Windows, Linux y OS): Un editor de texto muy completo, con una interfaz minimalista y de aspecto moderno. Permite exportar documentos en HTML y PDF, permite utilizar expresiones matemáticas, cuenta las palabras y las líneas, tiene modo de previsualización, diferentes estilos visuales, buscador interno y resaltado de sintaxis.
-Typora (Windows, Linux y OS): Typora tiene lo mismo que los procesadores anteriores, con una interfaz blanca y minimalista, opciones de escritura sin distracciones, diferentes temas y previsualización. Además, se puede utilizar para escribir código, ya que acepta otros lenguajes de programación.
-Write (OS): este procesador tienen una interfaz muy limpia, de ventana única y columnas. En la primera se accede al almacenamiento de los documentos y permite colocar etiquetas. La columna central muestra los archivos en la ubicación seleccionada y la tercera columna es el procesador de texto. Cuenta con versión para iPhone y iPad.
-Ulysses (OS): Ulysses va más allá del editor Markdown, ya que ofrece todo un entorno para escribir. Cuenta con una interfaz como la de Write, aunque la organización de las columnas es más parecida a la que se puede encontrar en aplicaciones de notas como Evernote. El editor es muy potente, con atajos de marcado Markdown, posibilidad de añadir imágenes, notas a pie de página, enlaces, comentarios y hasta código.