Los sitemaps XML no afectan a la experiencia de usuario

Los sitemaps XML no afectan a la experiencia de usuario

Los sitemaps, por su protocolo de lenguaje XML, no están pensados para los usuarios «humanos» de una página web. Es decir, a menos que sean expertos en SEO o en desarrollo, ningún visitante de una página web accederá al sitemap y, por tanto no son un factor que afecte a la experiencia de usuario o al EAT de Google.

Los sitemaps están escritos en lenguaje XML, diseñado para categorizar y ordenar el contenido para los robots y arañas de los buscadores, no para el usuario.

Esta problemática apareció en Twitter, a raíz de un artículo en el que se exponía que «A good looking sitemap will bring a better user experience», lo que se traduce como: «Un buen sitemap mejora la experiencia de usuario».

A continuación podemos ver el tuit:

El experto de Google, Gary Illyes, contestó a este tuit explicando que los sitemaps no tienen ninguna repercusión en la experiencia de usuario con el siguiente tuit, en el que también señalaba que el artículo original era un desastre:

Finalmente, John Mueller experto en SEO de Google también expuso que los sitemaps no afectan a la experiencia de usuario y que, si un usuario debía acceder al sitemap de una página web, es que esta tenía un diseño horrible. A continuación el tuit de Mueller:

¿Qué es un sitemap?

Los sitemaps XML son archivos de texto que contienen una lista en formato XML de todas las páginas, categorías, imágenes y etiquetas que componen una página web. Estos archivos sirven para que los robots y las arañas de los motores de búsqueda rastreen y encuentren la información de un sitio web y la utilicen para indexar y posicionarlo en el lugar que le corresponde.

El lenguaje XML utilizado para estructurar la información dentro del archivo, está pensado para los robots y arañas. Este lenguaje se ha convertido en un estándar y es utilizado por todos los grandes buscadores como Google, Yandex, Yahoo, Bing, etc.

Mediante estos protocolos se facilitar información a los buscadores sobre las páginas web, como las URL de cada página, la última fecha de modificación de las páginas, la frecuencia de modificación o la importancia relativa de una página con respecto a las demás páginas del sitio web. Aunque disponer de un sitemap no garantice que los motores de búsqueda indexen todas las páginas que aparecen en él, siempre es recomendable disponer de uno.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.