Los «tuits ocultos», la estrategia online de grandes marcas en Twitter

Twitter logo

Twitter ofrece muchas maneras de llamar la atención del consumidor. Lo que comenzó siendo algo parecido a un foro a través de mensajes de texto se ha convertido en toda una máquina de reputación y publicidad en donde las empresas deben estar sí o sí. Muchos usuarios se cansan de esta deriva de la plataforma, así que las vías para alcanzarlos se multiplican: desde los anuncios automáticos en los vídeos a los tuits ocultos. ¿Pero… qué es eso?

Twitter plantea un reciente servicio de transparencia y la estrategia de tuits ocultos puede consultarse públicamente

Como tal, denominar “oculto” a un tuit puede referirse a que lo apartemos de la vista general: evitamos que nadie vea lo que publicamos haciendo privada nuestra cuenta. En otros casos, podemos proteger los tuits que nos gusten dejándolos en la carpeta de Elementos guardados, que no es pública, como sí lo es la de favoritos. Sin embargo, los tuits ocultos más interesantes son los que realizan las empresas a través de su estrategia de publicidad.

Twitter permite que, de esta forma, un usuario vea un tuit de cierta empresa en su timeline que le invite a entrar en una página web, participar en un sorteo dando sus datos o que vea un vídeo. Sin embargo, al entrar en el perfil de la compañía, no existe rastro alguno de ese tuit. ¿Por qué?

Las compañías llaman así la atención del público al que buscan impactar y a nadie más y no dejan huella: otras veces, es porque lo que se anuncia es efímero. Y en cualquier caso, es un movimiento que llama la atención.

El principal estandarte de este gesto en la red social es Apple. Desde que abriera su perfil en Twitter en 2011, Apple solo ha tuiteado un par de veces y de forma bastante catastrófica. Unos tuits desafortunados filtraron información crucial sobre los por entonces nuevos iPhone 7, y el gesto no se ha vuelto a repetir.

Si entramos en el perfil de la empresa, el mensaje es el mismo desde hace años: “apple no ha tuiteado todavía”. Entonces, ¿de dónde salen los tuits que los usuarios encuentran en sus cronologías? Estos “dark tuits” dan respuesta al crecimiento de seguidores a lo largo de los años.

Apple emplea la segmentación en la publicidad para hacer llegar anuncios en forma de tuits patrocinados que luego no tienen reflejo en su propio historial. De esta forma, tampoco podemos saber si envía el mismo mensaje a todos sus seguidores. Al menos, hasta hace poco. Gracias a la voluntad de transparencia que las redes sociales comienzan a tener, ahora es posible encontrarle el truco a los mensajes invisibles de la compañía de Tim Cook.

Twitter tiene operativo desde hace meses su portal de transparencia. Con él permite conocer la publicidad realizada por cualquier cuenta en la red social, ofreciendo estos datos incluso a quienes no formen parte de Twitter. Así sabemos que Apple emplea una cantidad ingente de mensajes patrocinados en multitud de idiomas para llamar la atención de los usuarios por regiones. Sus últimas campañas giran en torno al nuevo iPad Pro.

Aunque no es probable que las demás empresas puedan permitirse una estrategia online basada únicamente en la segmentación de la publicidad, a algunas compañías contar con estos “tuits ocultos” les puede ayudar a conectar con un público concreto sin llamar la atención del resto de seguidores. En casos puntuales, puede ser una herramienta interesante a explorar.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.