Los usuarios de Twitter son más cultos y más ricos que la media

Moviles con Twitter

Las elecciones de 2016 en Estados Unidos iniciaron una importante conversación sobre como los algoritmos y las redes sociales generan una percepción de la realidad muy alejada de la verdadera vida política y social de un país.

El 41% de los usuarios de Twitter encuestados por Phew Research señalaron que sus ingresos eran superiores a los 75.000 dólares anuales

En este sentido, se comenzó a identificar esto como un efecto burbuja, donde los usuarios se encuentran encerrados en interfaces que comparten y difunden su misma línea de pensamiento.

Sin embargo, no fue hasta ahora que la ciencia ha podido demostrar el funcionamiento de este fenómeno burbuja. Y es que el Pew Research Center, un centro de investigaciones independiente, ha hecho un estudio comparativo entre los usuarios de Twitter y el ciudadano estadounidense promedio.

Para hacer la investigación, Pew Research encuestó a 2.791 adultos usuarios de Twitter sobre cuestiones relacionadas con su salario, educación, ideología y también sobre temas específicos como el racismo y la inmigración.

Además, durante las encuestas, los participantes dieron sus nombres de usuario en Twitter, que fueron utilizados para comparar a los encuestados por la cantidad de tweets que producían.

La conclusión que obtuvieron Stefan Wojcik y Adam Hughes, coautores del estudio, fue que en la mayoría de los casos los usuarios de Twitter tenían un nivel educativo y económico más alto que el resto del país. Además, el estudio también arrojó que los usuarios suelen ser más jóvenes que el promedio de los estadounidenses y que, por lo general, su ideología es de izquierdas.

De acuerdo a las encuestas de Pew Research, casi tres cuartos de los usuarios de Twitter son menores de 49 años, en comparación con el 54% de la población estadounidense.

De los sujetos entrevistados, 42% se ha graduado de la universidad, comparado con el 31% de los ciudadanos. Y unido a esto, 41% de los usuarios de Twitter encuestados señalaron que sus ingresos eran superiores a los 75.000 dólares anuales, en comparación con el 32% de americanos que ganan la misma cuantía.

Otro punto a destacar en las encuestas es la inclusión de un barómetro de conservadurismo. En este sentido, los investigadores de Phew pidieron a los usuarios que se situaran en una escala de 11 puntos donde el 0 representaba a los conservadores y el 10 a los liberales. Los resultados mostraron que solo el 14% de los encuestados se situó entre el 0 y el 2, cifra que sube al 25% cuando es preguntada a la población general.

Esta pregunta responde a una de las primeras cuestiones que surgió en Twitter con el tema de la burbuja ideológica y es que, al estar en una plataforma de mayoría progresista, es más probable que los usuarios encuentren a otras personas que compartan sus preferencias políticas.

Unido a esto, al ser cuestionados al respecto, la mayoría de los usuarios de Twitter afirmaron que las personas afroamericanas y las mujeres recibían un trato desigual, así como afirmaron que los inmigrantes ayudaban al desarrollo del país. Este posicionamiento se opone, en gran medida, al que posee la mayoría de los estadounidenses, que consideran estas afirmaciones como falsas.

Uno de los resultados más relevantes arrojados por la investigación es que el 10% de los tuiteros produce el 80% de los tuits que circulan en la aplicación. De estos tuiteros, el 65% son mujeres y 69% ha declarado haber escrito tuits sobre política.

Los resultados de Phew Research muestran que gran parte del contenido circulante en Twitter, especialmente en materia política, esta atribuido a un número muy limitado de usuarios, que generalmente comparten una misma ideología política y una misma línea de pensamiento, lo que hace de la plataforma un espacio de difusión de ideas muy limitado.

Además, más allá de la perspectiva general que se tiene de la red social, otras plataformas ya la superan considerablemente en cantidad de usuarios. Snapchat, por ejemplo, ya supera a Twitter en un 40% de usuarios activos diarios, lo que quita cierta representación a la red social del pajarito.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.