Google ha revelado, tras analizar los datos de su extensión de Chrome, Password Checkup («Revisión de Contraseñas» en español), que el 1,5% de las credenciales de los usuarios del navegador de Google han sido expuestas en diferentes brechas de seguridad.
Google ha analizado el comportamiento de los usuarios de la extensión «Revisión de Contraseñas» para Chrome
La extensión muestra un aviso cada vez que se inicia sesión con un nombre de usuario y contraseña que figuran entre los más de 4.000 millones identificados como no seguros debido a diversas violaciones de seguridad. Las brechas son cada vez más frecuentes, y exponen bases de datos con millones de nombres de usuario, contraseñas e incluso datos biométricos como huellas dactilares y datos de reconocimiento facial.
Durante el primer mes, Google detectó más de 316.000 usuarios usando credenciales comprometidas, un 1,5% del total de los que usaron la extensión «Revisión de Contraseñas». Pero Google afirma que tan solo un 26% de los usuarios cambiaron su contraseña tras el aviso recibido.
Pero ese 26% implica que un gran número de usuarios, a pesar de recibir una advertencia sobre la inseguridad de sus contraseñas, ha decidido no cambiarla. Parte del problema de las contraseñas es la tendencia a utilizar siempre la misma, lo que multiplica enormemente el riesgo de hackeo. Una buena solución para este problema es usar un gestor de contraseñas. ya que el usuario puede emplear distintas sin tener que recurrir a memorizarlas o apuntarlas en un papel.
Potencial de riesgo web según Google
Por otra parte, Google ha dotado de un porcentaje de riesgo de robo de identidad a los diferentes servicios web. Según Google, los sitios web relacionados con el gobierno y con las finanzas tienen un riesgo del 0,2% y el 0,3% respectivamente. Les siguen los servicios de email y los sitios de compras con un 0,5% y un 1,2%. Finalmente, los sitios de noticias y de entretenimiento coronan la lista con un 1,9% y un 6,3%.