Luz verde de la UE al envío de mensajes entre distintas apps de mensajería

union europea copyright

Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) lleva años desarrollando la interoperabilidad entre sus tres plataformas de mensajería, (que está ya operativa en Estados Unidos entre Facebook Messenger e Instagram) lo que permitirá que los usuarios de cualquiera de las mismas puedan enviar y recibir mensajes de y hacia todas las demás. Esa posibilidad está más cerca también de producirse en Europa, conforme se desarrolle el proyecto aprobado por la Unión Europea en la futura Ley de Mercados Digitales (DMA, Digital Markets Act).

La futura Ley de Mercados Digitales obligará a la interoperabilidad entre todas las plataformas de mensajería

Y es que cuando dicha legislación entre en vigor, todas las plataformas de mensajería instantánea deberán permitir al resto de plataformas enviar mensajes y archivos, además de realizar videollamadas, entre todas ellas. Esto permitirá que un usuario de WhatsApp pueda comunicarse con un usuario de iMessage (Mensajes, la app de mensajería que viene instalada por defecto en los dispositivos de Apple) de manera transparente y sin tener que instalar la otra app.

La razón para esta nueva normativa es la voluntad de Parlamento y Consejo Europeo de limitar las práctivas abusivas de las grandes empresas tecnológicas sobre determinados servicios. En concreto se apunta a que Meta (Facebook, Facebook Messenger, Instagram, WhatsApp) o Apple (iMessage/Mensajes) abran sus plataformas de mensajería a otros servicios de mensajería de menor tamaño de manera que puedan comunicarse entre ellos indistintamente.

En un primer momento esta interoperabilidad afectará al envío de mensajes, archivos y videollamadas, estableciendo un periodo de cuatro años para que también esté operativa esta posibilidad en los chats de grupo, lo que permitiría, por ejemplo, que puedan mantener una reunión virtual usuarios de WhatsApp, Facebook Messenger y Mensajes cada uno desde su respectiva aplicación.

A las plataformas digitales se les impone la prohibición de combinar datos personales de distinta procedencia sin contar con el consentimiento explícito del usuario a fin de poder enviarles publicidad dirigida. La DMA establece además severas sanciones para las empresas infractoras, que llegarían hasta el 10 % del volumen total de facturación mundial durante el ejercicio anterior, pudiendo aumentarse hasta un 20 % si se produce reincidencia.

La DMA debe ahora concluir su redacción antes de ser aprobada por el Parlamento y por el Consejo Europe, tras lo que se publicaría en el DOCE (Diario Oficial de la Unión Europea), entrando en vigor seis meses después.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.