Malbert: «YouTube me tiene literalmente hasta el coño»

Malbert

El popular youtuber Malbert da el salto de la pantalla del ordenador -o del telefono móvil- al papel y ha publicado el libro «No insultes, Gilipollas» (Ediciones B), un volumen muy entretenido -si te gustan sus videos reconocerás su estilo y afilada lengua ya desde la dedicatoria- en el que cuenta, con su peculiar sentido del humor y sin pelos en la lengua, los episodios de odio que ha sufrido a lo largo de su vida y otras experiencias que le han hecho ser quien es.

Quizás mis formas no son las mejores pero no por perder las formas pierdo la razón

Divertido, polémico y siempre en el punto de mira, con más de 389.000 suscriptores en su canal de YouTube y 365.000 seguidores en Instagram, Malbert es toda una celebridad que despierta pasiones en las redes pero no sólo entre sus followers, sino que también sus haters se cuentan por decenas de millar… Imposible que te deje indiferente. O le adoras o no le soportas. Y ahí está la clave de su éxito.

«Aparte de tocar los cojones profesionalmente, también invierto mi tiempo en crear contenido en Internet hablando sin tapujos. Me gusta hacer lo mismo que haces tu con tus amigas cuando no os ve nadie: criticar», asegura Malbert. Preparáos porque con él hablamos de su libro (obvio, que para eso ha venido) pero también de su forma de entender el uso de las redes sociales, su relación con los haters, Eurovisión, Operación Triunfo, el algoritmo de YouTube y unas cuantas «mierdas» más…

-Malbert, ¿cómo se produce el salto de YouTube al papel? ¿Por qué decides escribir un libro…?

-Pues ha sido muy fácil, no hago otra cosa que contar mi vida asi que nadie mejor que yo podía hacerlo. La editorial me ha dado vía libre en todo y eso ha hecho sentirme muy cómodo y que el resultado final sea 100% yo.

Escribir un libro ha sido cumplir un sueño, desde pequeño me imaginaba paseando por la calle y cruzarme con mi cara en algún escaparate de alguna librería y sin duda, este libro ha superado las espectativas.

-¿De qué manera te han afectado esos episodios de odio que relatas en el libro?

-Este libro es el reflejo de como ha evolucionado mi respuesta ante esas situaciones, desde un ataque de ansiedad hasta la actualidad que consigo reirme de ello y aprovecharlo como por ejemplo para sacar un libro.

-¿Es posible combatir el odio… generando odio?

-No considero que mi contenido se pueda catalogar como odio, siempre hay un discurso detrás, pero a veces dar de su propia medicina es la mejor respuesta.

-La crítica… ¿puede ser constructiva?

-Mi crítica es constructiva, siempre hay una reflexión detrás. Quizás mis formas no son las mejores pero no por perder las formas pierdo la razón.

Libro de Malbert

-¿Te impones algún límite cuando los grabas? ¿Alguna vez callas cosas que piensas?

Claro, hay límites que no estoy dispuesto a pasar como por ejemplo vejaciones por el físico de alguien, acusaciones graves o insultos gratuitos y dañinos. No suelo callarme nada, hablo sin filtros.

-¿Tú por qué crees que tienes tanto ‘hater’ en las redes sociales?

-Porque a la gente le asusta ver personas directas, diferentes y que se posicionan radicalmente. También resulta incómodo ver a alguien políticamente incorrecto diciendo «coño» cada dos por tres, y eso simplemente es por esa sociedad de mierda que nos han inculcado que lo politicamente correcto es lo único que debemos aceptar.

-¿Qué harías, si pudieras, con tus haters?

-Cargármelos a todos. No, es broma, solo a unos cuantos, que si no, no podría comer.

Los fandom son unos putos locos entre los que me incluyo

-Pongámonos serios por un momento, más allá del entretenimiento, de la broma, hay mucha gente que sufre por el odio que campa a sus anchas en las redes. ¿De qué manera puede combatirse? ¿Cómo protegerse del insulto?

-Creo que se puede insultar sin necesidad de catalogarlo como odio, siempre hay que ver el contexto en el que eso sucede y la intencionalidad. También depende de cómo lo reciba la otra persona y creo que todo esto debería enseñárse en las escuelas como asignatura obligatoria de educación emocional y más recursos para cuidar la salud mental e intentar gestionar nuestras emociones.

-La culpa… ¿también es de los padres?

-¿Y a mi que me cuentas? Ni que fuese yo «Hermano Mayor». Es que el comportamiento de muchos adolescentes depende de TAAAAAANTOS factores, situación familiar, escolar, amigos, padres, ámbito social…

-Eurovision, Operación Triunfo… ¿Qué opinión te merecen los ‘fandom’?

Putos locos, me incluyo. Ser fan de estos formatos significa estar muy «cucu» porque literalmente se nos va la vida defendiendo a los concursantes. Pero ¿y lo felices que somos?

-Muchos de esos chavales sueñan con convertirse en youtubers de éxito, ¿qué consejo les darías?

-Estudia, en una universidad, grado superior, medio, autodidacta, cursos, pero fórmate. Esto es una profesión más, sin formación del tipo que sea, AHORA no consigues nada. Hay mucha competencia.

-Para ti, qué ha supuesto convertirte en un personaje popular, ¿eres consciente de ese éxito?

-No lo soy mucho, vivo en un pueblo entre montañas y pese a ver los números de mis redes, no soy muy consciente de la realidad. Con el libro he podido ver que realmente a la gente le gusta mi trabajo y me ha sorprendido muchísimo recibir una respuesta tan positiva.

-¿Vives de ello? ¿Se puede realmente ganar dinero creando contenidos en YouTube o es un mito?

-A ver, yo desde los 18, por suerte, no he dejado de trabajar. Asi que para mi es un trabajo más que algún día se acabará o evolucionará. Vivo de ello, pero no gracias a YouTube. YouTube me tiene literalmente hasta el coño. Pero mucho. El nuevo algoritmo y la política de contenido es una mierda, te desmonetizan por decir la palabra covid, por hablar mal, por hablar de temas polémicos. Si no puedo insultar, ¿CÓMO HABLO? Pregunto.

El nuevo algoritmo y la política de contenido de YouTube es una mierda

-¿Son reacias las marcas a trabajar con un ‘influencer’ como tú? En tu libro relatas alguna experiencia de cómo se te ha caído más de una vez algún contrato…

-Sí, cuando mis compañeros al mes suelen hacer 3 o 4 colaboraciones, yo hago 1 o 2 cada 3 meses. Pero bueno, yo no estoy dispuesto a fingir o blanquear mi imagen para vender más, soy muy fiel a mi esencia y no me vendo. Eso se lo dejo a las influmierders.

-Momento para autopromocionarse, ¿qué podría aportar a una marca trabajar con Malbert?

-Mira, para empezar unos stories con engagement DE LA HOSTIA y muy superior a gente con más seguidores que yo. Y estoy hablando de que tengo 360.000 seguidores y mis stories son vistos por MÍNIMO 220.000 personas cada uno. Aparte de la credibilidad que tengo como personaje, mi gente sabe que si recomiendo algo es porque, pese a que me paguen, es porque lo he probado antes y realmente me gusta. Tampoco colaboro con cualquier marca, tiene que gustarme y se tiene que ajustar a lo que yo puedo defender con mi imagen.

-Desde tu experiencia, ¿cuál es la clave para crear un contenido que triunfe, que viralice, en YouTube?

-Eso es muy relativo, si quieres que algo se viralice y no tienes dinero, sigue soñando. Haz lo que te guste y ve escalón por escalón, que todo lo que sube rápido, baja rápido.

-¿Vale todo por conseguir clicks/visualizaciones?

-A mi juicio, no. Vender un parto en directo, un test de embarazo, cosas tan íntimas por ganar visitas… me parecen de no tener escrúpulos. O utilizar la imagen de tus hijxs menores para ganar visitas vulnerando así su derecho a la intimidad, pues me parece una CERDADA.

https://www.youtube.com/watch?v=2PNd3B4K3ZQ

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.