Mark Zuckerberg: «La misión de Facebook es defender la libertad de expresión»

Mark Zuckerberg Congreso

Mark Zuckerberg ha ofrecido un discurso en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) en el que ha hablado sobre el papel de las redes sociales en la sociedad y, de forma más concreta, de la función que desempeña Facebook, entre otras plataformas.

Zuckerberg justifica su decisión de no retirar la campaña difamatoria de Donald Trump contra el demócrata Joe Biden

Según el CEO de Facebook, la principal misión de la plataforma pasa por tres puntos clave. En primer lugar, defender la libertad de expresión en todo el mundo. El segundo elemento es lograr que no se defina cualquier discurso como peligroso solo porque «no nos gusta». Y por último, señaló que es necesario crear nuevas instituciones para que Facebook no pueda tomar decisiones tan importantes sobre la capacidad de expresión de los usuarios.

Es decir, Zuckerberg ha pedido que el peso de decidir qué es lícito o no, no recaiga sobre las redes sociales. En este sentido, ha explicado que su compañía no puede marcar la agenda y, de alguna manera, guiar a los usuarios sobre lo que pueden o no pueden hablar. «No creo que las personas quieran vivir en un mundo donde solo se pueden decir cosas que las compañías tecnológicas deciden que son totalmente verdaderas», reconocía en el discurso. No obstante, Mark Zuckerberg también criticó la existencia cada vez de más leyes y regulaciones que, según él, «socavan la libertad de expresión».

Zuckerberg ha mostrado su preocupación por la proliferación expansión de las noticias falsas y los intentos de algunos actores de distorsionar la realidad para conseguir ciertos objetivos, en algunos casos, políticos, y en una parte del discurso se refirió a la posibilidad de prohibir los anuncios políticos, como hizo TikTok recientemente, algo que la compañía «se planteó», como señala en el vídeo:

Además, en una entrevista concedida al diario The Washington Post tras el discurso, el directivo ha comentado la polémica que recientemente afectó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien elaboró una campaña contra el exvicepresidente americano Joe Biden en la que aseguraba que el político había estado en contacto con el gobierno de Ucrania para que apartaran a un fiscal que estaba, supuestamente, investigando a la empresa de su hijo.

En el anuncio publicado en Facebook y que financió el equipo de Trump afirmaban que Biden había ofrecido un millón de dólares al gobierno ucraniano. Este hecho hizo que el exvicepresidente solicitara a Facebook retirar la campaña de la red social, pero la compañía se negó a hacerlo. Ahora, Mark Zuckerberg justifica su decisión explicando que es un asunto muy complejo y que no está absolutamente claro lo que se debe hacer. En estos casos, asegura Zuckerberg, «es mejor equivocarte del lado de la libertad de expresión».

Estas declaraciones llegan después de que hace tan solo un mes se conociera que Facebook, además de otras plataformas como YouTube, permitiera a los políticos saltarse sus normas de uso. Ambas compañías no limitarán las publicaciones que realicen los representantes públicos a través de sus respectivas plataformas.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.