Mark Zuckerberg presenta 9 puntos para acabar con la manipulación política en Facebook
Mark Zuckerberg ha hablado sobre la implicación de su compañía en el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos celebradas en noviembre del pasado año. Una vez incorporado de su baja de paternidad, Zuckerberg hizo un vídeo en directo para tratar los temas que con más polémica rodean a Facebook.
Facebook asegura haber eliminado cientos de cuentas falsas que pretendían interferir en las elecciones alemanas del 24 de septiembre
Dejando claro que Facebook aún no es capaz de erradicar completamente el contenido malintencionado alojado en la red social, Zuckerberg recalcaba que la plataforma debe usarse como una fuerza positiva para la democracia. “No quiero que nadie use nuestras herramientas para socavar la democracia, no es eso lo que defendemos.”
Así, estableció nueve acciones a realizar en los próximos meses para garantizar la transparencia de Facebook y su compromiso con los valores democráticos.
1. Continuar trabajando estrechamente con el Gobierno en relación a la interferencia rusa en las elecciones. Aunque Facebook ya ha realizado un análisis de su actividad durante esa fechas, la plataforma no puede publicar los anuncios, como reclaman muchas asociaciones, con la intención de señalar claramente qué apoyo era falso durante la campaña electoral. No obstante, el Congreso de los Estados Unidos sí tiene potestad para revelar el material.
2. Llevar más lejos la investigación dentro de las oficinas de Facebook. Actores extranjeros, el papel de los grupos rusos y otros países ex soviéticos, para comprender cómo refinaron su estrategia a través de la plataforma.
3. Hacer más transparente la publicidad política. Según Zuckerberg, es el paso más importante. En los próximos meses, los anunciantes tendrán que informar de en qué página colocan su publicidad, para que Facebook elabore un mapa actualizado de todos los anuncios expuestos al tiempo en la red social.
4. Crear un proceso de revisión de anuncios políticos más estricto. «No se trata de comprobar qué dice alguien antes de que lo pronuncie, no deberíamos hacer eso. Pero podemos ayudar a que interferir sea más difícil», decía el CEO de Facebook en su directo.
5. Impulsar la dotación de seguridad y específicamente en integridad electoral. Esto supone que, en los próximos meses, se incorporarán 250 personas al equipo que ya revisa que Facebook sea un lugar neutro en unas elecciones.
6. Establecer acuerdos con comisiones electorales de forma global. Facebook ya trabaja con algunas comisiones en ciertos países, y la idea es que se puedan crear canales de información con estas instituciones para apuntar hacia los riesgos online que Facebook puede detectar.
7. Compartir aún más información con otras redes sociales y empresas de seguridad y tecnología. El trabajo en equipo puede agilizar los procesos de detección de mensajes falsos o interferencias internacionales en unos comicios. Según Zuckerberg «es muy probable que cualquier actor intentando manipular en Facebook use también otras redes».
8. Trabajar de forma proactiva para mejorar el proceso democrático. Conseguir que Facebook sea un espacio más de debate y no de censura y manipulación mejorando los sistemas de anti bullying, por ejemplo.
9. Y como colofón, vigilar de cerca las elecciones alemanas de este fin de semana. La compañía asegura haber movido ficha en relación a los comicios que se producirán en Alemania durante el 24 de septiembre. Trabajando mano a mano con los servicios de seguridad, Facebook ha eliminado cientos de cuentas falsas que pretendían agitar la opinión y llevar a los votantes a un lado u otro del espectro político.
Desde que Facebook es un punto de acercamiento entre ciudadanos y políticos, su papel neutral debe estar aún más claro para ambas partes. «Haremos lo que nos toca», señalaba Zuckerberg.