Mark Zuckerberg quiere que se regule y se controle más Internet

El escándalo de Cambridge Analytica marcó un antes y un después en la historia de Internet. La polémica que revolucionó el panorama digital hizo que gobiernos y ciudadanos se plantearan la necesidad de legislar y garantizar la seguridad de los usuarios en Internet.
Sin embargo, aunque existe mucho debate en torno a cómo regular este entorno, Facebook había guardado silencio. Hasta ahora, que es cuando el fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ha intervenido en el debate sobre el control digital.
Mark Zuckerberg propone que todas las páginas web publiquen reportes de transparencia
El empresario se ha pronunciado a través de un artículo publicado en el Washington Post en el que señala la necesidad de un rol más activo de los gobiernos y legisladores en el desarrollo de políticas de regulación digital. En concreto, Zuckerberg señala la necesidad de trabajar en cuatro áreas: Contenido dañino, integridad electoral, privacidad y portabilidad de datos.
-Contenido dañino.
Zuckerberg menciona la importancia de frenar la propaganda terrorista y los discursos de odio estableciendo regulaciones que filtren esta clase de contenido. En este sentido, Facebook lleva varios meses trabajando por quitar este contenido perjudicial de su red. Sin embargo, dadas las críticas recibidas en algunas de las regulaciones (como las mencionadas en este artículo), la plataforma ahora propone la creación de un organismo independiente donde la gente pueda apelar a las decisiones tomadas.
Además, el directivo remarca los esfuerzos que ha hecho la empresa por trabajar de la mano con distintos gobiernos, entre ellos las autoridades francesas, para asegurar la efectividad de los algoritmos y sistemas que filtran el contenido.
Sin embargo, Zuckerberg no se limita a emitir consideraciones acerca de su empresa. Es así como también insta a las autoridades a establecer las bases para una regulación online que pueda ser aplicada a todas las plataformas. Dicha regulación tendría la intención de establecer parámetros para que las páginas web limiten la difusión de contenido inapropiado o dañino.
Por último, Zuckerberg propone que todas las páginas web publiquen reportes de transparencia que permitan observar su progreso o, en caso contrario, que sirvan como guía para que los legisladores mejoren las regulaciones digitales.
-Integridad electoral de la mano de la legislación
El directivo vuelve a tocar el tema de la legislación, estableciendo que, en materia electoral, resulta poco efectivo seguir dependiendo únicamente de los sistemas de verificación en la creación de anuncios políticos. Zuckerberg plantea que para poder ejercer un verdadero control será necesaria la creación de estándares generales de publicidad política que puedan establecerse de forma común en toda la web.
Además, el fundador de Facebook critica las legislaciones vigentes al señalar que estas suelen aplicarse únicamente durante los periodos de campaña electoral, a pesar de que los anuncios siguen siendo difundidos fuera de campaña. Por ello, reclama la creación de medidas que se ajusten a los tiempos actuales y que frenen la injerencia política en los datos y privacidad de los usuarios.
-Privacidad como en la UE
Zuckerberg promueve la implementación de una legislación global similar a la ley de protección de datos establecida por la Unión Europea. En este sentido, el empresario señala la necesidad de garantizar a los usuarios su derecho a elegir cómo serán usados sus datos. Además, menciona que las grandes empresas como Facebook deben ser sancionadas cuando cometan errores que puedan perjudicar la privacidad de los individuos.
Según Zuckerberg, la implementación de un modelo similar al europeo garantizaría la protección de todos los usuarios por igual, así como evitaría una fractura en el funcionamiento actual de Internet. Unido a esto, el modelo global ofrecería a los emprendedores la posibilidad de crear empresas o productos que atiendan a todo el mudo por igual independientemente de su país.
-La portabilidad de datos a un click de distancia
Como última medida, el ejecutivo de Facebook instó a la simplificación de los procesos de portabilidad de datos. Facebook propone que se pase del modelo actual, que implica descargar los archivos de una app, a un modelo más cómodo para el usuario. Además, Zuckerberg respalda la creación de una medida internacional que garantice la protección de datos y que vele por el derecho de los usuarios a escoger donde se difunde su información. En este sentido, secunda la implementación de un formato único de transferencia de datos que facilite la transición de la información de una plataforma a la otra.
Estas sugerencias emitidas por el fundador de Facebook podrían sentar las bases para garantizar un Internet más seguro. Sin embargo, la coordinación necesaria para la creación de estas medidas internacionales así como los mecanismos legislativos que verifiquen su implementación aún parece muy lejana de nuestro panorama actual.