Marketing online: la revolución en la gestión de suscripciones B2B
Herramientas SEO, licencias de software, programas de edición de imágenes y vídeos, plataformas de email marketing… La práctica totalidad de las herramientas de Marketing depende ya de las suscripciones online. Y para gestionar su adquisición y renovación han surgido una serie de herramientas tecnológicas que ayudan enormemente a racionalizar y simplificar estos pagos periódicos.
Los modelos de negocio basados en la suscripción han crecido en más de un 300% en los últimos años, según la consultora de marketing y publicidad Scopen, y las suscripciones B2B no son ninguna excepción. El boom de la economía de la suscripción es tal que ya hay un nombre para ello: “subscronomics”.
El dilema de la gestión de las suscripciones: ¿centralizar o descentralizar?
En organizaciones a partir de un cierto tamaño es complicado centralizar todo el proceso que implica gestionar las compras y suscripciones, porque el manager tendría que dedicar una enorme cantidad de tiempo a los trámites de cada compra, renovación y pago para cada una de las herramientas o acciones de Marketing.
Idealmente, la mejor solución es descentralizar la gestión del pago, dando autonomía a los distintos equipos y profesionales para administrar y efectuar los pagos de las herramientas que utilizan. Sin embargo, la falta de control y de visibilidad de los gastos puede conducir a un solapamiento de suscripciones, al caos en la justificación de gastos y recuperación del IVA o incluso a casos de fraude interno.
Por lo tanto, la clave está en descentralizar la gestión de gastos, pero sin que el manager pierda el control. Y esto solo se puede lograr con la ayuda de soluciones tecnológicas diseñadas para este propósito.
Gestión end-to-end en suscripciones
Las soluciones para la gestión de compras y suscripciones organizan el flujo de adquisiciones, que incluye la solicitud del gasto, la autorización, el pago y la contabilización de la factura. Además, evitan los problemas derivados de compartir una sola tarjeta corporativa para los gastos de empresa (falta de control, uso inadecuado, etc.), ya que estas soluciones establecen un sistema de aprobación previo al pago, en función de variables como la estructura organizativa o conceptos analíticos.
Oscar Llonch, CRO de Inology, compañía de desarrollo de software empresarial fundada en 1986 que cuenta con la solución Tickelia para la gestión de gastos de empresa, explica que para evitar el uso compartido de tarjetas de empresa, las aplicaciones más modernas como la mencionada anteriormente “generan una tarjeta virtual única para la suscripción aprobada con el importe exacto. Una vez hecho el pago, la tarjeta se deshabilita como medida de ciberseguridad y para evitar sobrecargos.”. La automatización también implica poder configurar límites y restricciones de uso mediante alertas, así como pausar o cancelar las suscripciones con un solo clic.
“Con la gestión end-to-end, los managers obtienen un mayor control y visibilidad de los gastos que realiza su equipo”, añade Llonch, “asegurándose de que no se abonen gastos indebidos o que excedan el presupuesto”.
La gestión digitalizada de compras y suscripciones, además, automatiza la gestión de las facturas, ya que solo hay que arrastrar los documentos a la plataforma y el programa concilia el gasto, contabilizándolos automáticamente gracias a la integración con los softwares de gestión o ERP.