Más de 400.000 dólares hackeados en criptomonedas

Hackers roban más de 400.000 dólares en monederos de Bitcoin
El sistema llamado a revolucionar nuestra forma de comprar, vender y relacionarnos en Internet, el Blockchain o cadena de bloques, es también un garante de la seguridad de las criptomonedas. De esta forma, el valor de Bitcoin, Ethereum o las demás monedas está establecido por un consenso que hace casi inviable el fraude o el robo.

Los hackers buscan el acceso a los monederos virtuales

Sin embargo, el hackeo masivo en materia de moneda virtual ya se ha producido: un grupo llevó a cabo el robo de 400.000 dólares al hacerse con los monederos virtuales de los usuarios que almacenaban allí sus Stellar Lumen, una de las ocho criptomonedas más usadas en todo el mundo.

A la vez que crecía la popularidad de las criptomonedas lo hacían la de los monederos virtuales, es decir, servidores ultraprotegidos en donde los usuarios pueden guardar, a salvo, sus criptomonedas y sus claves. El problema es la seguridad de estas nubes, cada día más vulnerables por aglutinar la atención y esfuerzos de los hackers.

El monedero, BlackWallet, ha pedido públicamente a los usuarios que no accedan a sus cuentas y que, hasta que se solucione la brecha de seguridad, depositen sus contraseñas en otro monedero ajeno.

Lo último que se sabe de las criptomonedas robadas es que llegaron a Bittrex, un portal virtual de cambio de criptomonedas, y que probablemente se canjearan en otras para hacerlas desaparecer.

A día de hoy, continúa habiendo Stellar Lumen circulando por Internet con un valor de más de 11.600 mil millones de dólares. Aunque es notablemente menos que Bitcoin o Ethereum, cada una con 240.300 mil millones y 127.400 mil millones, parece que el hackeo no le ha hecho tambalear.

Las dos principales criptodivisas fueron el foco de los hackers en 2017, cuando consiguieron entrar en la plataforma virtual de cambio Bithumb en Corea del Sur. Se filtró la información de más de 30.000 personas y el ataque fue luego acreditado a Corea del Norte.

Con la intención de gestionar esta nueva vía, el país ha decidido regular, incluso con una ley que la prohíba, a Bitcoin. China, por su parte, pretende eliminar del tablero a los accesos domésticos a mercados online de estas monedas.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.