Más allá de los trolls: Twitter también alberga cultura

Decir que media España ha estado pendiente de Twitter este fin de semana no parece tener nada de novedoso. Lo reseñable ha sido el motivo: una novela. Una historia de ciencia ficción creada por el dibujante Manuel Bartual ha conseguido que tuits con un simple «Hola» tengan 14.000 «me gustas», que muchos decidieran quedarse sin dormir por esperar al avance de la historia y que famosos, particulares y hasta empresas aunaran su sorpresa ante los giros de guión.

La cultura en Twitter toma forma bajo poesía de 140 caracteres y gracias a los hilos, ahora encontramos también novelas

La de Manuel Bartual es una historia contada a través de 140 caracteres en la que tienen cabida dobles, extraños personajes, persecuciones y avisos de peligro. Ha puesto sobre la mesa varios debates: no se debe creer todo lo que leamos por Internet y Twitter, a veces, también da cobijo a la cultura.

Los usuarios comentaban entre sí cada tuit nuevo, como una pequeña píldora de información, a la vez que se creaba contenido de todo tipo de forma totalmente desinteresada: trailers, vídeos, montajes…Muchos youtubers se han grabado compartiendo sus reacciones a la historia de Manuel Bartual, haciendo que esta llegue a quienes no tienen Twitter, e incluso hay quien ha configurado un videojuego al estilo 8 bits que permite al usuario revivir la historia. Si alguien no entendía del todo la definción de «transmedia«, este es un buen ejemplo para hacerlo.

Aunque no se recuerde en nuestro país un fenómeno reciente de estas características, lo cierto es que no es la primera vez que, bajo el hashtag #tuitnovela, una persona cualquiera inicia una narración que atrapa a sus seguidores.


La baza de no saber si lo que estamos leyendo puede llegar a ser real engancha a los tuiteros. Hace un par de semanas, y sirviendo de inspiración para Bartual, el dibujante de cómics Adam Ellis radiaba sus problemas con un supuesto fantasma de un niño que le impedía dormir.

Ya en 2014, Carlos Hernández empleó la red social como altavoz para la historia de su tío, exiliado durante la Guerra Civil y deportado al campo de concentración de Mauthausen por los nazis. Tuvo tanto éxito que a día de hoy, la historia puede descargarse en PDF, así como comprarse en formato cómic.

No es la única forma en la que la cultura se expresa por Twitter. La red social ha encumbrado a multitud de artistas, sobre todo en el género de la poesía, en donde hacen su camino caras tan conocidas a día de hoy como Mónica Carrillo, periodista y presentadora de Antena3 Noticias.

Defreds, Sara Búho, Elvira Saste, Marwan… muchos poetas han encontrado en Twitter el altavoz perfecto para sus creaciones, que ganan notoriedad a golpe de retuit.


Lo que se conoce como #twitteratura y que se remonta a los inicios de la red social, ha vuelto este fin de semana a poner a la vista de todos que Twitter no está lleno de trolls. Veremos si las nuevas historias que salen a la luz gracias a la de Manuel Bartual tienen recorrido y si termina este género por integrar la oferta cultural de nuestros días.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.