Más allá de los trolls: Twitter también alberga cultura

Decir que media España ha estado pendiente de Twitter este fin de semana no parece tener nada de novedoso. Lo reseñable ha sido el motivo: una novela. Una historia de ciencia ficción creada por el dibujante Manuel Bartual ha conseguido que tuits con un simple «Hola» tengan 14.000 «me gustas», que muchos decidieran quedarse sin dormir por esperar al avance de la historia y que famosos, particulares y hasta empresas aunaran su sorpresa ante los giros de guión.
La cultura en Twitter toma forma bajo poesía de 140 caracteres y gracias a los hilos, ahora encontramos también novelas
La de Manuel Bartual es una historia contada a través de 140 caracteres en la que tienen cabida dobles, extraños personajes, persecuciones y avisos de peligro. Ha puesto sobre la mesa varios debates: no se debe creer todo lo que leamos por Internet y Twitter, a veces, también da cobijo a la cultura.
Los usuarios comentaban entre sí cada tuit nuevo, como una pequeña píldora de información, a la vez que se creaba contenido de todo tipo de forma totalmente desinteresada: trailers, vídeos, montajes…Muchos youtubers se han grabado compartiendo sus reacciones a la historia de Manuel Bartual, haciendo que esta llegue a quienes no tienen Twitter, e incluso hay quien ha configurado un videojuego al estilo 8 bits que permite al usuario revivir la historia. Si alguien no entendía del todo la definción de «transmedia«, este es un buen ejemplo para hacerlo.
Aunque no se recuerde en nuestro país un fenómeno reciente de estas características, lo cierto es que no es la primera vez que, bajo el hashtag #tuitnovela, una persona cualquiera inicia una narración que atrapa a sus seguidores.
Es que cuanto más lo pienso más cuenta me doy que @ManuelBartual casi ha inventado un género. Después de la radionovela… La #TuitNovela
— Gonzalo Cedillo (@gonzalo_cedillo) 26 de agosto de 2017
La baza de no saber si lo que estamos leyendo puede llegar a ser real engancha a los tuiteros. Hace un par de semanas, y sirviendo de inspiración para Bartual, el dibujante de cómics Adam Ellis radiaba sus problemas con un supuesto fantasma de un niño que le impedía dormir.
I made a Storify of all my Dear David threads for easier viewing. I’ll keep it up to date. https://t.co/NcZm0ZXXTJ
— ˗ˏˋ ᴀᴅᴀᴍ ᴇʟʟɪs ˊˎ˗ (@moby_dickhead) 16 de agosto de 2017
Ya en 2014, Carlos Hernández empleó la red social como altavoz para la historia de su tío, exiliado durante la Guerra Civil y deportado al campo de concentración de Mauthausen por los nazis. Tuvo tanto éxito que a día de hoy, la historia puede descargarse en PDF, así como comprarse en formato cómic.
la historia de @ManuelBartual me recuerda a la primera que viví de @deportado4443
fueron 3 meses estremecedores… gracias Carlos Hdez— Mar (@_MarOrtega) 27 de agosto de 2017
No es la única forma en la que la cultura se expresa por Twitter. La red social ha encumbrado a multitud de artistas, sobre todo en el género de la poesía, en donde hacen su camino caras tan conocidas a día de hoy como Mónica Carrillo, periodista y presentadora de Antena3 Noticias.
Te elegí tantas noches
como al alba te negué
Cumplí condena
Voluntaria,oscura
Justicia severa
en el penal de mil dudas
Y escapé#microcuento— Mónica Carrillo (@MonicaCarrillo) 24 de agosto de 2017
Defreds, Sara Búho, Elvira Saste, Marwan… muchos poetas han encontrado en Twitter el altavoz perfecto para sus creaciones, que ganan notoriedad a golpe de retuit.
Vi el viento pasar por delante y te soñé dentro.
Yo siempre he sido feliz a mi manera.— elvira sastre sanz (@elvirasastre) 22 de agosto de 2017
Ojalá siempre tenga la sensación de que no te marchas.
— Defreds (@Defreds) 23 de agosto de 2017
De tentaciones se aprende. pic.twitter.com/dJlrVhtZm5
— Sara Bueno (@SaraBuho) 6 de enero de 2016
Quedan 7 días para mi disco-libro. Hoy la 5ª canción: Ya te estoy imaginando. ¿Qué sucedería si fuera posible? pic.twitter.com/2DwAVRg9ab
— Marwan (@Marwanmusica) 25 de agosto de 2017
Lo que se conoce como #twitteratura y que se remonta a los inicios de la red social, ha vuelto este fin de semana a poner a la vista de todos que Twitter no está lleno de trolls. Veremos si las nuevas historias que salen a la luz gracias a la de Manuel Bartual tienen recorrido y si termina este género por integrar la oferta cultural de nuestros días.