Más de 7 millones de dispositivos Android tienen un malware preinstalado

android O.jpg

Mantener la seguridad de tu dispositivo Android puede ser más difícil de lo que piensas. Y es que investigadores del departamento de seguridad de Google han descubierto que más de 7,4 millones de dispositivos Android han sido infectados con un malware preinstalado.

Los malwares preinstalados se han sido utilizados para controlar los dispositivos de forma remota

La presencia de este malware se debe a que muchos fabricantes de bajo coste han utilizado software de terceros al incorporar el sistema operativo de Android. Dichos softwares muchas veces vienen de fuentes dudosas y como Android tiene un sistema de código abierto, cualquier grupo de ciberdelincuentes puede ofrecer su software con malware preinstalado dentro de las apps que vienen con los dispositivos.

El problema con estos tipos de malware preinstalado es que son más dificiles de conseguir y eiliminar, ya que, en la mayoría de los casos, estos están instalados dentro de apps que ni siquiera son visibles para el usuario, pero que vienen por defecto en los dispositivos móviles.

Dado que, en teoría, los fabricantes deben aceptar el uso de un software para instalar el sistema operativo de Android, una vez instalado, los sistemas de seguridad de Android no emiten ninguna alerta porque automáticamente etiquetan las aplicaciones preinstaladas como seguras.

Esto hace que el propio sistema de ciberseguridad de Android no pueda controlar el error, a pesar de que la app o el sistema operativo se esté desempeñando de forma errónea.

Los ciberdelincuentes han usado este tipo de malwares preinstalados para controlar los dispositivos de los usuarios de forma remota, así como para vulnerar a otras apps y tener acceso a datos y contraseñas. Además, este tipo de malwares también son utilizados para desactivar por completo Google Play Protect, el servicio de ciberseguridad de Google para Android.

A pesar de que los fabricantes de alta gama como Samsung, LG y Google no están expuestos a esta clase peligros, la proliferación de malwares solo complica más el panorama de seguridad para los dispositivos Android. Ahora el problema no es solo frenar la proliferacion de malwares externos, que ya alcanzan niveles alarmantes, sino que también se debe proteger al propio sistema operativo de las apps que vienen con él.

Aunque el equipo de Google ha intentado solucionar el asunto con mejoras de seguridad, siguen dependiendo de que los usuarios hagan las actualizaciones de software y, en muchos casos, estas solo llegan meses después de que el dispositivo ya ha sido infectado.

Por el momento solo queda esperar a que Google decida mejorar sus filtros de seguridad o que se replanteen nuevas formas de compartir el código abierto de Android sin exponerlo a desarrolladores maliciosos.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.